jueves, 24 de noviembre de 2022

SANIDAD – Heat stroke

- "Heat stroke" ... ("Golpe de calor")
- Pronunciación IPA: /hiːt strəʊk/
- Pronunciación figurada: /jit stróuk/
El militar trabaja tanto en verano como en invierno, lo que le hace estar expuesto a condiciones climatológicas (“weather conditions”) extremas como el efecto “frío que te cagas” que es especialmente intenso en los campos de maniobras (“training camp”) de Cinchinati y de Sant Gregory Park, y el efecto “calor infernal” que hace que si uno se mete en el horno de una pizzería le parezca que está fresquito.
En los casos de trabajar en ambientes de mucho calor y humedad, en el caso de realizar un esfuerzo físico intenso se corre el riesgo de sufrir un golpe de calor (“heat stroke”) que hay que atajar de inmediato para evitar situaciones de riesgo vitales.
Cuentan las leyendas que hubo una vez un planifero al que le dio un golpe de calor por el calor generado por la fotocopiadora de la plana combinada con el duro esfuerzo de tener que abrir un paquete de folios para ponerlo en la máquina.
- Registro: Es un término técnico que se ha popularizado mucho en ambientes militares por ser un riesgo sanitario importante en tiempos de paz o en operaciones en zonas cálidas.
- Ejemplo de uso: “The soldier suffered a heat stroke, but the rapid response of the medical service saved his life.” (“El soldado sufrió un golpe de calor, pero la rápida respuesta del servicio médico salvó su vida.”)



No hay comentarios:

Publicar un comentario