sábado, 29 de abril de 2023

OPERACIONES TÁCTICAS – Radio silence

- "Radio silence" ... ("Silencio de radio")
- Pronunciación IPA: /ˈreɪdɪəʊ ˈsaɪləns/
- Pronunciación figurada: /réidiou sáilens/
Una de las maneras que tiene el enemigo de obtener información sobre nuestras intenciones o actividades es a través del “SIGINT  o “signal intellicence”, que se basa no solo en pinchar (“to wire”) nuestras comunicaciones para ver que es lo que estamos cociendo, sino también en analizar el volumen, origen y posición de las comunicaciones de radio para identificar la localización de concentraciones de fuerzas, o detectar la coordinación de operaciones que, por lo general, suelen requerir más tiempo hablando por la radio de lo habitual.
El “radio silence” o silencio de radio es uno de los modos de negarle al enemigo esta SIGINT, y es lo que suele imponerse en los estadios finales antes de iniciar una gran operación militar, para dejar al enemigo lo más ciego posible sobre nuestras intenciones.
- Registro: Es un código radio, por lo que se usa tanto oralmente en instrucciones de radio como por escrito en documentos de planeamiento.
- Ejemplo de uso: “The radio silence was kept until the start of the offensive.” (“El silencio de radio se mantuvo hasta el inicio de la ofensiva.”)



viernes, 28 de abril de 2023

OPERACIONES TÁCTICAS – Combat jump

- "Combat jump" ... ("Salto de combate")
- Pronunciación IPA: /ˈkɒmbæt ʤʌmp/
- Pronunciación figurada: /kómbat yamp/
Todo aquel que está destinado en una brigada paracaidista (“parachute brigade”) o unidad similar, sabe que de vez en cuando va a tener que hacer un salto (“jump”) para mantener la aptitud.
Si bien saltos hay de mucho tipo, los “combat jumps” son aquellos que se dan en el seno de una guerra, y que por tanto suponen saltar en terreno enemigo. Es algo que no se ve muy frecuentemente últimamente, y por eso es raro oír hablar de saltos de combate excepto a personal de unidades de operaciones especiales (“SOF” o “special operations forces”) o a veteranos de la Segunda Guerra Mundial (“WW2”) que vivieron saltos de combate como el de Normandía.
- Registro: Es un término que se ve principalmente en novelas de guerra porque actualmente se han dado pocos saltos en combate.
- Ejemplo de uso: “His first combat jump was at Arhnem.” (“Su primer salto de combate fue en Arnhem.”)



jueves, 27 de abril de 2023

CARRERA MILITAR – Baptism of fire

- "Baptism of fire" ... ("Bautismo de fuego")
- Pronunciación IPA: /ˈbæptɪzᵊm ɒv ˈfaɪə/
- Pronunciación figurada: /baptísem of fáiar/
Hay muchos militares que al máximo riesgo al que van a exponerse en toda su carrera militar es a sufrir quemaduras mortales de la piel causadas por hacer muchas fotocopias con la tapa levantada, o a quemarse con un café demasiado caliente. En el extremo opuesto están aquellos que se han visto envueltos en un “TIC” (“troops in contact”) que es la sigla usada para indicar que alguien se ha visto en una situación que ha requerido el uso de las armas.
Para referirse a ese primer momento u ocasión en la que el militar se ve en una situación de combate real se aplica lo de “bautismo de fuego” (“baptism of fire”).
- Registro: Es un término que puede usarse en todo tipo de contextos, aunque se reserva para contextos literarios como discursos o novelas.
- Ejemplo de uso: “His baptism of fire was at Normandy.” (“Su bautismo de fuego fue en Normandía.”)



miércoles, 26 de abril de 2023

PERSONAL - Noncom

- "Noncom" ... ("Suboficial")
- Pronunciación IPA: /ˈnɒnˈkɒm/
- Pronunciación figurada: /nónkom/
La sociedad militar se divide en oficiales (“officers”, que es la versión corta de “commissioned officers”), suboficiales (“non-commissioned officers” o “NCO,s”), y tropa (“junior enlisted”, aunque podría usarse “enlisted” o “rank and file”).
Dentro de la jerga coloquial, a los suboficiales se les puede tratar de “noncoms”, que es la abreviatura de “non-comissioned officers”, aunque es una versión muy coloquial que se ve mucho menos que la sigla “NCO”, que pese a ser una forma abreviada no es tan informal como para que se pueda considerar irrespetuosa.
- Registro: Es una forma coloquial que usan principalmente los estadounidenses.
- Ejemplo de uso: “The noncoms were the only ones that served in the company during the entire war.” (“Los suboficiales fueron los únicos que sirvieron en la compañía durante toda la guerra.”)



martes, 25 de abril de 2023

VARIOS - Looting

- "Looting" ... ("Saqueo")
- Pronunciación IPA: /ˈluːtɪŋ/
- Pronunciación figurada: /lúting/
En tiempos de lo vikingos lo normal es que los ejércitos, tras la victoria, se dedicaran al saqueo (“looting”), que era como ir al centro comercial, pero con la diferencia de que a las tiendas a las que entraban eran tiendas de campaña o chozas, y a que no esperaban al Black Friday para pillar ofertas ya que cogían las cosas sin pagar.
En la Segunda Guerra Mundial (“WW2”) lo del saqueo aun se llevaba, pero poco a poco ha ido desapareciendo hasta el punto de pasar a considerarse un crimen de guerra (“war crime”) básicamente porque las víctimas de estos saqueos son los civiles (“civilians”) o el personal no combatiente (“non-combatants”).
- Registro: Es algo que se ve principalmente en el mundo de la prensa, y en informes de inteligencia al analizar lo que pasa en zona de operaciones.
- Ejemplo de uso: “To prevent looting the peacekeepers had to patrol the area continuously.” (“Para evitar el pillaje las fuerzas de paz tuvieron que patrullar el área continuamente.”)



lunes, 24 de abril de 2023

ARMAMENTO – Safety lever

- "Safety lever" ... ("Seguro")
- Pronunciación IPA: /ˈseɪfti ˈliːvə/
- Pronunciación figurada: /séifti líver/
Para empezar, a nivel técnico no se hablaría del “seguro” sino de la “aleta selectora”, por eso de que es una palanquita (“lever”) que se usa no solo para poner en seguro (“safe”) sino también para seleccionar posición de tiro (“fire”), o de ráfaga (“burst”) en el caso de un arma automática. Sea como sea, a esta palanca se le llama “safety lever” en inglés.
- Registro: Es el término técnico que vamos a ver en manuales de armamento, pero sirve también a nivel oral en las órdenes de ejercicios de tiro, etc.
- Ejemplo de uso: “Put the safety lever in fire, and fire at will.” (“Ponga la aleta selectora en fuego, y fuego a discreción.”)



sábado, 22 de abril de 2023

PLANEAMIENTO - Pincer

- "Pincer" ... ("Pinza")
- Pronunciación IPA: /ˈpɪn.sər/
- Pronunciación figurada: /pínser/
Si bien en la Edad Media y hasta bien entrado el siglo XIX lo normal era que los ejércitos se enfrentaran frontalmente avanzando lentamente hasta estar cara a cara a una distancia en la que podían partirse la jeta a cuchilladas, actualmente la cosa es más refinada y las ofensivas (“offensives”) se planean en base a ejes (“axis”) de avance que buscan rodear (“to encircle”) a las fuerzas enemigas para privarlas de suministros (“supplies”) vitales para poder seguir combatiendo. Para ello se usan las pinzas (“pincers”) o avances en dos ejes que avanzan casi en paralelo hasta que cambian de dirección y convergen sobre un punto común en el que se cierra la bolsa de resistencia (“pocket of resistance”).
- Registro: Es un término que se ve más en documentales sobre la Segunda Guerra Mundial que en el mundo militar real.
- Ejemplo de uso: “If attacking pincers link up in the enemy's rear, the enemy is encircled.” (“Si las pinzas de los atacantes se unen en la retaguardia enemiga, el enemigo está rodeado.”)



viernes, 21 de abril de 2023

INSTALACIONES - Armory

- "Armory" ... ("Armería")
- Pronunciación IPA: /ˈɑːməri/
- Pronunciación figurada: /ármori/
El soldado no puede llevarse la pistola, el rifle o el mortero (“mortair”) a casa, no solo porque no es aconsejable guardarlo bajo la cama, sino porque estaría tentado de usarlo contra el vecino que arma mucho jaleo de noche. Por eso, por regla general, las bases e instalaciones policiales suelen contar con alguna armería (“armory”) o habitación en el que se almacenan las armas de fuego (“firearms”) y se dejan a la custodia del servicio de cuartel o de la guardia de seguridad de la base, cuartel, o instalaciones militares.
- Registro: Es un término muy usual que puede utilizarse en todo tipo de contextos orales y escritos.
- Ejemplo de uso: “They emptied the armory before the enemy forces arrived.” (“Vaciaron la armería antes de que las fuerzas enemigas llegaran.”)



jueves, 20 de abril de 2023

EQUIPO – Dog tag

- "Dog tag" ... ("Chapa de identificación")
- Pronunciación IPA: /dɒɡ tæɡ/
- Pronunciación figurada: /dog tag/
Las mortadelas y los salchichones del supermercado suelen llevar una etiqueta que facilita identificar el producto. Pues bien, los militares también suelen llevar etiqueta, pero esta suele ser metálica y colgar del cuello, en lo que se conoce como “dog tag” en la que se ponen los datos mínimos para reconocer al cacho de carne con uniforme como pueden ser el nombre, número de identificación (“ID number”). Suele incluirse también el grupo sanguíneo (“blood group”) y la religión, por si hay que proceder a algún tipo de ceremonia particular con el cuerpo una vez recuperado.
Lo de “dog tag” viene de la chapa que se pone al perro para que, si se pierde o escapa, puedan contactar con nosotros y devolvérnoslo.
- Registro: Esta es la forma coloquial del “identification tag”, por lo que solo se usa en contextos informales, y normalmente orales.
- Ejemplo de uso: “The dog tag was created to ensure that the corpses of the dead soldiers were properly identified and buried.” (“La chapa de identificación se creó para asegurarse de que los cuerpos de los soldados fallecidos eran identificados y enterrados debidamente.”)



miércoles, 19 de abril de 2023

PERSONAL – Second lieutenant

- "Second lieutenant" ... ("Alférez")
- Pronunciación IPA: /ˈsɛkənd lɛfˈtɛnənt/
- Pronunciación figurada: /sékond lefténant/
Los primeros empleos (“ranks”) de cada escala suelen ser los peores, porque uno lleva pintado en la cara que es más nuevo que la orden del día. En el caso de los oficiales (“officers”), ese primer empleo (tras el de cadete (“cadet”)) es el de alférez (“second lieutenant”) que antes se ostentaba en la academia y los primeros años en una unidad, y que ahora solo se tiene mientras uno es alumno (a excepción de los reservistas voluntarios (“voluntary reservists”) si no me equivoco).
Lo de “second lieutenant” se usa en el ejército de tierra (“army”), marines y fuerza aérea (“air force”) de la mayor parte de ejércitos angloparlantes. El personal de la armada (“navy”) sigue otros empleos.
- Registro: No tiene alternativa, por lo que es de uso común en todo tipo de contextos.
- Ejemplo de uso: “He was promoted to second lieutenant after two years at the academy.” (“Ascendió a alférez tras dos años en la academia.”)



martes, 18 de abril de 2023

ARMAMENTO - Trigger

- "Trigger" ... ("Gatillo")
- Pronunciación IPA: /ˈtrɪɡə/
- Pronunciación figurada: /tríger/
Toda arma de fuego (“firearms”) suele disponer de varios seguros (“safety catch”) para garantizar que si uno es un muñón no va a dispararla accidentalmente volándose el pie o la cabeza de un compañero. El ultimo dispositivo de seguridad de pistolas, fusiles, y armas similares, es el gatillo (“trigger”), o palanca que hay que presionar SOLO cuando se tiene intención de pegar un tiro, aunque siempre está el típico gañan que juega con él inadvertidamente mientras fuma o habla con los compañeros, porque está acostumbrado a llevar el arma sin munición.
- Registro: Sirve para todo tipo de contextos, desde manuales de armamento hasta instrucciones orales de seguridad en ejercicios de tiro.
- Ejemplo de uso: “The soldier pulled the trigger when he was ordered to open fire.” (“El soldado apretó el gatillo cuando se le ordenó abrir fuego.”)



lunes, 17 de abril de 2023

PLANEAMIENTO - Ruse

- "Ruse" ... ("Treta")
- Pronunciación IPA: /ruːz/
- Pronunciación figurada: /ruz/
En la guerra las tácticas pueden ser casi tan importantes como los recursos (“resources”), y por eso, en ocasiones, hay que usar tretas o estratagemas (“ruses”) para convencer al enemigo de que vamos a hacer una cosa, cuando la realidad es que vamos a hacer todo lo contrario.
El mejor ejemplo de “ruse” es el engaño al que sometieron al ejército alemán los meses previos al desembarco de Normandía (“the Invasion”), cuando les hicieron creer que tenían varias divisiones listas para hacer un segundo desembarco por Calais, obligando a los alemanes a desviar (“to divert”) tropas para defender el posible segundo punto de desembarco.
- Registro: Es un término periodístico, por lo que se usa más en niveles informales no militares, que en entornos militares.
- Ejemplo de uso: “The withdrawal was a ruse to encourage the enemy to stretch their supply lines.” (“La retirada fue una treta para animar al enemigo a extender sus líneas de suministro.”)



sábado, 15 de abril de 2023

ARMAMENTO - Slide

- "Slide" ... ("Corredera")
- Pronunciación IPA: /slaɪd/
- Pronunciación figurada: /sláid/
Las partes de un arma hay que saberlas, especialmente si uno se presenta al SLP 2, porque las instrucciones de montado y desmontado son una pregunta que se hace muy frecuentemente.
Una de las partes de la pistola (“pistol”) es la “slide” o corredera, que es esa parte metálica en la que se aloja el cañón (“barrel”), y que hay que mover hacia atrás y soltar para alimentar el arma y dejarla lista para abrir fuego.
- Registro: Es el término técnico, pero se usa en todo tipo de contextos porque no hay término alternativo.
- Ejemplo de uso: “Remove the slide to clean the pistol.” (“Saca la Corredera para limpiar la pistola.”)



viernes, 14 de abril de 2023

PLANEAMIENTO – To retake

- "To retake" ... ("Recuperar (posiciones / territorio)")
- Pronunciación IPA: /tuː riːˈteɪk/
- Pronunciación figurada: /tu ritéik/
Las guerras raramente se deciden a una sola ofensiva (“offensive”) en la que un bando avance y el otro retroceda hasta acabar capitulando (“to surrender”). Por lo general suelen sucederse las ofensivas y las contraofensivas (“counter-offensive”) y por eso, ocasionalmente, el bando que se defiende puede ser que acabe retomando (“to retake”) parte del territorio perdido.
- Registro: Es un término de uso frecuente tanto por militares como por civiles al hablar de los conflictos armados.
- Ejemplo de uso: “The Ukranians managed to retake Kherson.” (“Los ucranianos consiguieron recuperar Kherson.”)



jueves, 13 de abril de 2023

OPERACIONES – To retaliate

- "To retaliate" ... ("Tomar represalias")
- Pronunciación IPA: /tuː rɪˈtælɪeɪt/
- Pronunciación figurada: /tu ritálieit/
Si bien los conflictos armados deberían regirse por las leyes internacionales de la guerra, como la convención de Ginebra (“Geneve convention”), algunos países o bandos se lo pasan por el arco de triunfo. Es en este tipo de contexto que una de las partes puede lanzar un ataque contra las fuerzas militares enemigas o contra su población civil para vengarse (“to retaliate”) por algún ataque sufrido que puede haber afectado su moral.
- Registro: Si bien es un término de uso frecuente, suele usarlo principalmente la prensa y documentos de análisis de conflictos.
- Ejemplo de uso: “The guerilla retaliated by burning several villages.” (“La guerrilla tomó represalias quemando varias aldeas.”)



miércoles, 12 de abril de 2023

SLANG – War porn

- "War porn" ... ("Escenas duras de guerra (como entretenimiento")
- Pronunciación IPA: /wɔː pɔːn/
- Pronunciación figurada: /uór porn/
En internet, especialmente en foros y redes sociales, se pueden ver términos como este, que no son usado por el personal militar, pero que van referidos al mundo de la guerra.
Lo de “war porn” es un término usado para referirse a los videos tomados en zona de batalla en la que se ven imágenes muy fuertes como la muerte, mutilación o daños graves a personal militar o civil. Suponen una normalización de la violencia hasta el punto que tras su visionado algunos reaccionan con mensajes de burla o satisfacción por lo sucedido.
- Registro: Es una expresión que es raro ver fuera de las redes sociales.
- Ejemplo de uso: “The images of POW,s being executed are just war porn.” (“Las imagenes de prisioneros de guerra siendo ejecutados son escenas duras de guerra usadas como mero entretenimiento.”)



martes, 11 de abril de 2023

ARMAMENTO - Ogive

- "Ogive" ... ("Ojiva")
- Pronunciación IPA: /ˈəʊʤaɪv/
- Pronunciación figurada: /óuyaiv/
Los expertos en artes saben que una “ogive” es un tipo de arco gótico de esos que se usaban a cascoporro en iglesias y catedrales construidas con los mismos principios que los muebles de Ikea.
Para un militar, la “ogive” es la “ojiva”, o parte delantera de un misil o proyectil, en el que se suele alojar el explosivo, y que suele tener forma de cono para aumentar su rendimiento aerodinámico.
- Registro: Es un término técnico propio de manuales y explicaciones de materiales de artillería.
- Ejemplo de uso: “The ogive was cracked and some chemical elements leaked.” (“La ojiva estaba agrietada y algunos elementos químicos se salían.”)



lunes, 10 de abril de 2023

OPERACIONES TÁCTICAS - Raid

- "Raid" ... ("Incursión")
- Pronunciación IPA: /reɪd/
- Pronunciación figurada: /réid/
Este es un término usado tanto por las fuerzas policiales como por las militares. La diferencia es que para los militares el “raid” suele ser un golpe de mano que se da contra unas instalaciones militares para proceder a su destrucción, especialmente cuando quien lo lleva a cabo son las “SOF” o “special operations forces”, y para la policía un “raid” es una redada o la entrada en fuerza en una casa para detener a un sospechoso o detener la comisión de un crimen como un secuestro (“kidnap”) o la fabricación de droga en un taller clandestino.
- Registro: Es un término usado más por la policía que por los militares. La policía lo usa para las redadas o asaltos a instalaciones.
- Ejemplo de uso: “The guerrilla organized raids to disrupts the logistics of the regular army.” (“La guerrilla organizaba incursiones para desbaratar la logística del ejército regular.”)



sábado, 8 de abril de 2023

VIDA DIARIA – Wear several hats

- "Wear several hats" ... ("Llevar varias gorras")
- Pronunciación IPA: /weə ˈsɛvrəl hæts/
- Pronunciación figurada: /uér séveral háts/
Si bien lo normal es que cada militar ocupe un solo puesto, y se pueda centrar exclusivamente en los cometidos de su puesto (o vacante), la realidad del día a día es que suelen haber más responsabilidades que personal, y por ello no es raro que alguien tenga que llevar la boina de jefe de compañía y la de oficial de prensa (“PAO”), por poner un ejemplo. Para expresar esta circunstancia se suele usar el giro “wear several hats”.
- Registro: Es una expresión muy coloquial que solo se ve oralmente.
- Ejemplo de uso: “In this unit all the officers wear several hats.” (“En esta unidad todos los oficiales llevan varias gorras.”)



viernes, 7 de abril de 2023

OPERACIONES TÁCTICAS - Airhead

- "Airhead" ... ("Cabeza de puente aéreo")
- Pronunciación IPA: /eəhɛd/
- Pronunciación figurada: /érjed/
Cuando se produce un desembarco los soldados tienen que asegurar una “beachhead” o “cabeza de playa”, es decir, un punto en el que se puedan seguir desembarcando recursos militares que apoyen la operación de desembarco o la expansión del frente, como sucedió en Normandía.
En el caso de las operaciones aerotransportadas (“airborne operations”), lo que los paracaidistas hacen es asegurar una “airhead” o cabeza de puente aéreo, que es asegurar unas zonas de aterrizaje de nuevas oleadas (“waves”) de tropas o para recibir suministros.
- Registro: Es un término de uso exclusivo en el planeamiento de operaciones aerotransportadas, por lo que se puede ver en documentos escritos y exposiciones orales de este tipo de operaciones.
- Ejemplo de uso: “The paratroopers established an airhead.” (“Los paracaidistas establecieron una cabeza de puente aéreo.”)



jueves, 6 de abril de 2023

OPERACIONES TÁCTICAS - Dash

- "Dash" ... ("Avanzar rápidamente")
- Pronunciación IPA: /dæʃ/
- Pronunciación figurada: /dash/
La mejor manera de evitar que el enemigo tenga tiempo a apuntar y disparar con fuego efectivo es moverme para convertirse en un blanco difícil. Para ello hay métodos como el avance por saltos (“bounds”) que dejan al enemigo poco tiempo para apuntar porque para cuando ha apuntado ya estamos en el suelo a cubierto, pero otro método es moverse muy rápidamente en una dirección determinada. Con el verbo “to dash” podemos referirnos a ese tipo de movimiento rápido, normalmente hacia adelante, que deja al enemigo con poco tiempo para reaccionar y pensar que hacer.
- Registro: Es un término más literario que técnico, y por ello se ve principalmente en novelas que relaten operaciones militares.
- Ejemplo de uso: “The soldiers dashed across the road to get cover.” (“Los soldados cruzaron rápidamente la carretera para ponerse a cubierto.”)



miércoles, 5 de abril de 2023

VIDA DIARIA – Rest

- "Rest" ... ("A discreción")
- Pronunciación IPA: /rɛst/
- Pronunciación figurada: /rest/
Así como el civil puede estar escuchando a sus jefes hasta sentado sobre el bordillo de la calle o poniendo los pies sobre la mesa del jefe, en el mundo militar la cosa está mucho más organizada y el militar tiene que saber adoptar una posición de respeto acorde con las circunstancias.
Como no todo va a ser estar en posición de firme (“at attention”), ni en descanso (“at ease”) en el que no puede hablar ni moverse, por ello tenemos la posición de “rest” que es la misma que “at ease” pero con la particularidad de que el militar puede moverse más libremente e incluso hablar en voz baja.
- Registro: Se usa mucho, especialmente a nivel oral y en las formaciones diarias de toma de novedades o en las pausas de los ensayos de desfiles (“parades”).
- Ejemplo de uso: “The platoon was at rest while the officers discussed the way they were going to do PT.” (“La sección estuvo a discreción mientras los oficiales discutían como iban a hacer gimnasia.”)



martes, 4 de abril de 2023

OPERACIONES TÁCTICAS - Leapfrog

- "Leapfrog" ... ("Avanzar por saltos")
- Pronunciación IPA: /ˈliːpfrɒɡ/
- Pronunciación figurada: /lípfrog/
Las operaciones tácticas suelen ser una combinación de fuego y maniobra en el que todo movimiento tiene que efectuarse bajo fuego de cobertura (“covering fire”) que disuada al enemigo de asomar la cabeza para disparar sobre el elemento que se mueve. Por ello la táctica más común es el avance por saltos (“bounds”), que se conoce también como “leapfrog”. En estos casos la unidad suele dividirse en dos elementos, que se mueven o dan apoyo de fuego alternativamente para asegurar que ese fuego de cobertura es constante.
- Registro: Es un término muy usado por las unidades de infantería en todo tipo de contexto, especialmente en briefings en los que se explica la persona como se va a llevar a cabo una operación determinada.
- Ejemplo de uso: “The unit withdraw leapfrogging.” (“La unidad se retiró avanzando por saltos.”)



lunes, 3 de abril de 2023

OPERACIONES TÁCTICAS - Rout

- "Rout" ... ("Huída en desbandada")
- Pronunciación IPA: /raʊt/
- Pronunciación figurada: /ráut/
En el mundo militar hay ocasiones en las que no se puede avanzar, y lo más adecuado es retirarse para ahorrar recursos que poder usar en futuras batallas. En estos casos lo que se suele hacer es una retirada táctica (“tactical withdrawal”) que consiste en que las unidades vayan rompiendo el contacto (“to disengage”) ordenadamente para ocupar nuevos puestos defensivos más atrás.
En otras ocasiones la urgencia manda realizar una “hasty withdrawal” o retirada apresurada con poco tiempo para organizar y ejecutarla, como hicieron los americanos en Vietnam.
El peor escenario posible es que se llegue a un punto en el que domine el “sálvese quien pueda” y la retirada sea un “rout”, es decir una retirada desorganizada en la que cada uno mira por su supervivencia y lo que tenemos ya no es un ejército sino una masa humana asustada que no puede oponer ninguna resistencia al avance enemigo.
- Registro: Pertenece más al lenguaje literario que al lenguaje técnico. Es más probable verlo en un libro que describe una batalla que en una explicación oral de cómo ha ido una operación militar.
- Ejemplo de uso: “The withdraw turned into a rout as soon as the soldiers discovered that the bridge was being demolished.” (“La retirada se convirtió en una desbandada en cuando los soldados descubrieron que el puente estaba siendo demolido.”)



sábado, 1 de abril de 2023

PERSONAL - Marksman

- "Marksman" ... ("Buen tirador")
- Pronunciación IPA: /ˈmɑːksmən/
- Pronunciación figurada: /márksmen/
En términos generales, los “snipers” (“francotiradores”) son gente que con un solo disparo le acierta a una mosca entre las alas a 1.000 metros de distancia mientras se comen unos pimientos del padrón o actualizan su estado en Twitter. Dicho esto, se usa “marksman” para indicar que alguien tiene una puntería lo suficientemente buena como para acertar consistentemente sobre el blanco (“target”), aunque algunos tiros se le vayan a Calasparras o a Cuenca.
En el ejército USA, “maksman” es la mínima certificación necesaria para poder pasar las pruebas que cualifican como tirador, reservándose “expert” para nuestro “first-class shooter” o tirador de primera.
- Registro: Si bien es una clasificación de competencia en el uso de las armas, en películas y noticias se usa para indicar que alguien es muy buen tirador.
- Ejemplo de uso: “To serve in this unit you have to be a marksman.” (“Para server en esta unidad tienes que ser un buen tirador.”)