jueves, 31 de marzo de 2022

PLANEAMIENTO – No man’s land

- "No man’s land" ... ("Tierra de nadie")
- Pronunciación IPA: /nəʊ mænz lænd/
- Pronunciación figurada: /nóu mans lánd/
Hubo un tiempo en que la guerra se basaba en construir trincheras (“trenches”) a lo largo de la línea de frente (“front line”) dejando un espacio entre las nuestras y las del enemigo, por eso de que los ronquidos del enemigo no despertasen a los nuestros. Este espacio intermedio entre nuestras líneas y las del enemigo era lo que se conocía como “tierra de nadie” (“no man’s land”) por eso de que no estaba en manos de ninguno de los dos bandos. Por lo general solía llenarse de alambradas (“wire fences”) y minas para disuadir al enemigo de cruzarlo por la noche.
Actualmente, con el concepto de movilidad que rige en la mayor parte de las fuerzas armadas, lo de “no man’s land” se aplica raramente, solo en aquellas ocasiones en las que se llega a un punto de estancamiento o fase estática de la operación, especialmente en combate urbano.
- Registro: Es un término empleado tanto a nivel civil como militar, en todo tipo de contextos, aunque esté en desuso debido a que en las operaciones actuales prima la movilidad.
- Ejemplo de uso: “The injured soldier was left alone in the no man’s land.”



miércoles, 30 de marzo de 2022

OPERACIONES TÁCTICAS – Drop zone

- "Drop zone" ... ("Zona de salto")
- Pronunciación IPA: /drɒp zəʊn/
- Pronunciación figurada: /drop zóun/
Hay gente tan ansiosa que no pueden esperarse a que el avión aterrice (“to land”) y por eso saltan del avión en marcha. Si esta gente va de uniforme recibe el nombre de “paratrooper”, y por lo general suelen saltar todos al mismo tiempo para aterrizar en una zona que sea lo más pequeña posible, y así poder reagruparse y estar en condiciones de luchar organizadamente rápidamente. A ese punto en el que saltan del avión se le llama “drop zone”, y suelen ser zonas escogidas por su conveniencia para la operación aerotransportada (“airborne operation” o “air assault”) que se haya planeado, es decir, se suelen evitar tejados de edificios, zonas de arbolado o muy alejadas del objetivo.
- Registro: Es el término usado a nivel de planeamiento por las unidades aerotransportadas, por lo que aparece en documentos escritos, planes, y de modo oral en los briefings de planeamiento.
- Ejemplo de uso: “We need drop zones that we can hold during the entire airborne operation.”



martes, 29 de marzo de 2022

MANIOBRAS – FER (final exercise report)

- "FER (final exercise report)" ... ("Informe final de ejercicio")
- Pronunciación IPA: /ɛf-iː-ɑː (ˈfaɪnl ˈɛksəsaɪz rɪˈpɔːt)/
- Pronunciación figurada: /ef i er (final éksersaiz ripórt)/
Las maniobras (“military exercises”) no son solo cosa de pasar frío o calor, asaltar cotas, lanzar los carros de combate a la carrera o pasarse las horas en el campo de tiro (“firing range”). Todas las maniobras suponen un montón de papeleo (“paperwork”) que cubre casi todos los aspectos, desde los logísticos a los de planeamiento. Es por ello que al final de cada ejercicio el jefe de la unidad participante debe de escribir un informe (“report”) sobre dicho ejercicio para que el alto mando conozca en detalle lo que fue bien, las incidencias que se produjeron, y el gasto que supuso en personal y medios.
Este ejercicio que suele enviarse en los 15 días posteriores a la finalización de un ejercicio es el famoso “FER”, sigla de “final exercise report” que la S-3 de la unidad te está pidiendo desde el momento mismo en el que pisas la base.
- Registro: No hay término alternativo, ya que este es el nombre oficial que se da a este documento. Por lo general en los documentos escritos aparece solo la sigla, y oralmente se usa la versión extendida explicativa.
- Ejemplo de uso: “Remember to mail a copy of the FER to the S-3.”



lunes, 28 de marzo de 2022

OPERACIONES – QRF (quick reaction force)

- "QRF (quick reaction force)" ... ("Fuerza de reacción rápida")
- Pronunciación IPA: /kjuː-ɑːr-ɛf (kwɪk ri(ː)ˈækʃən fɔːs)/
- Pronunciación figurada: /kiu ere f (kuík riákshon fórs)/
Todo el que haya participado en una misión en zona de operaciones (lo que se conoce como un “operational deployment” a nivel de examen SLP), sabe que en la base hay permanentemente una unidad de combate lista para salir a carajo sacado a apoyar a cualquier unidad, patrulla (“patrol”) o elemento que sea atacado por una fuerza superior, o que se vea en una situación apurada como estar rodeados por una masa humana amenazadora o metidos en una situación tensa que se les puede escapar de las manos.
Si bien estos cometidos se les puede asignar a la unidad de caballería (“cavalry unit”) con la que cuenta la agrupación, en muchas ocasiones es un servicio que cubren las distintas compañías de la fuerza por rotación.
Si el problema es con la población civil, lo suyo es alertar a la unidad CIMIC porque ellos son expertos en solucionar este tipo de problema, y en ocasiones un telefonazo de los CIMIC al alcalde de un pueblo puede solucionar un enfrentamiento que de otro modo podría acabar a tiros o tener consecuencias desagradables. Créeme, estuve 15 años haciendo eso.
- Registro: Es un término ampliamente usado en las operaciones OTAN, tanto en ejercicios como en despliegues reales en misión.

- Ejemplo de uso: “The HQ had to activate the QRF to face the riots in the city.”



sábado, 26 de marzo de 2022

VIDA DIARIA - Mess formation

- "Mess formation" ... ("Formación para las comidas")
- Pronunciación IPA: /mɛs fɔːˈmeɪʃən/
- Pronunciación figurada: /més forméishon/
Todo aquel que haya pasado por el centro de instrucción ("training camp") o por alguna academia militar ("military academy") recordará que había que formar hasta para ir al comedor. Esa formación de compañía ("company") para ir a hacer alguna de las comidas es la "mess formation" por eso de que el lugar donde se come es "mess" para los británicos (y para los americanos también hasta hace un porrón de años).
Como toda "formation" se hace para controlar que todo el personal está presente y que nadie se ha quedado durmiendo en su litera o ha sido abducido por los extraterrestres para llevar a cabo terribles experimentos.
- Registro: Es un término de uso restringido a los ciclos básicos de instrucción, en los que se usa como nombre oficial para este tipo de formación.
- Ejemplo de uso: “If you miss the mess formation you'll have to eat at the canteen."



viernes, 25 de marzo de 2022

ARMAMENTO - Ammo loadout

- "Ammo loadout" ... ("Carga (máxima) de munición")
- Pronunciación IPA: /ˈæməʊ ləʊdaʊt/
- Pronunciación figurada: /áemou láudaut/
Como la palabra "ammunition" ("munición") es demasiado larga, los angloparlantes usan "ammo", con lo que ganan tiempo para fumarse un pitillo o mandar un audio por wasap. A eso se le une el "loadout" que es la "carga" o "capacidad de carga" que tiene un vehículo o una persona humana a sus espaldas. Así, el "ammo loadout" es el conjunto de munición que el soldado lleva consigo cada vez que sale de patrulla en zona de operaciones, o la que llevará un carro de combate. En el caso de los vehículos que pueden usar distintos tipos de munición (explosiva, perforante, humo, etc.), ese "ammo loadout" es la cantidad de munición de cada tipo que lleva el vehículo en un momento dado. Suele expresarse en número de disparos ("rounds").
- Registro: Se usa en todo tipo de contextos (orales - escritos / formal - informal).
- Ejemplo de uso: “The ammo loadout of a Russian tank is different from that of the European tanks."



jueves, 24 de marzo de 2022

TOPOGRAFÍA - Knoll

- "Knoll" ... ("Montículo")
- Pronunciación IPA: /nəʊl/
- Pronunciación figurada: /nóul/
En topografía, el "knoll" es un montículo o loma de pequeño tamaño que el infante elegiría para ocupar una posición dominante ("overwatch position") desde la que ver lo que hay alrededor o lo que se acerca hacia nosotros, y que en muchos casos se traduce por "mogote", aunque fuera del ámbito militar nadie tenga ni idea de que estas diciendo.
En un mapa topográfico suele aparecer como un circulito de pequeñas dimensiones trazado por las curvas de nivel ("contour lines").
- Registro: Es uno de los términos de uso frecuente en manuales de topografía militar.
- Ejemplo de uso: “The old castle occupied a rocky knoll on the valley floor."



miércoles, 23 de marzo de 2022

OPERACIONES - Blackout

- "Blackout" ... ("Oscurecimiento de las instalaciones")
- Pronunciación IPA: /ˈblækaʊt/
- Pronunciación figurada: /blakáut/
Con el auge de la aviación militar, para reducir su capacidad de bombardeo ("bombing") nocturno se procedió a ordenar a la población civil que apagasen las luces por la noche y que cubriera las ventanas con cortinas espesas que no dejaran pasar la luz. De ese modo el piloto del bombardero ("bomber") no sabría si estaba sobrevolando Zaragoza o el campo de maniobras de San Gregory Park.
Esta táctica de dejar las instalaciones militares a oscuras se ha impuesto en algunas operaciones para dificultar a los malos que puedan usar morteros u otro sistema de bombardeo con efectividad. A efectos prácticos supone ir a oscuras desde el puesto de mando ("CP" o "commanding post") hasta el corimec donde uno duerme, y tener que asumir que más pronto o más tarde uno va a esnafrarse por meter el pie en un agujero.
A nivel civil el "blackout" es el apagón que se produce cuando se va la electricidad durante un rato.
- Registro: Es un término técnico que no tiene alternativa por lo que se usa incluso en español. En las bases en las que se aplica aparece el "blackout" como una de las disciplinas de vida de aplicación obligatoria.
- Ejemplo de uso: “The blackout here is so strict that you are not even allowed to use a flashlight when you are outdoors."



lunes, 21 de marzo de 2022

ARMAMENTO - SSM (surface-to-surface missile)

- "SSM (surface-to-surface missile)" ... ("Misil tierra-tierra")
- Pronunciación IPA: /ɛs-ɛs-ɛm (ˈsɜːfɪstəˈsɜːfɪs ˈmɪsaɪl)/
- Pronunciación figurada: /es es em (sórfis tu sórfis mísail)/
La diferencia entre un misil ("missile") y un cohete ("rocket") es que el primero tiene un sistema de guiado que facilita el que impacte sobre el objetivo ("target"), mientras que el segundo se lanza usando unos datos de tiro iniciales, y luego el que impacte sobre el objetivo es cosa de meigas.
Actualmente hay tantos tipos de misiles, que uno de los sistemas de clasificación es el de origen del fuego y localización del objetivo. Así, los "SSM" o "surface-to-surface missiles" son aquellos que se lanzan desde un elemento de superficie (como un vehículo terrestre o el hombro de un infante) y cuyo objetivo es algo situado sobre la superficie terrestre, sea un carro de combate (a ser posible enemigo), un bunker, unas instalaciones radar, etc.
- Registro: Es una clasificación oficial y técnica, por lo que aparece en documentos escritos de todo tipo, y siempre con la sigla, reservando la forma extendida para explicaciones verbales o como aclaración.
- Ejemplo de uso: “The best SSM that Ukrainians have is the Javelin."



sábado, 19 de marzo de 2022

TOPOGRAFÍA - Draw

- "Draw" ... ("Vaguada")
- Pronunciación IPA: /drɔː/
- Pronunciación figurada: /dró/
Cuando uno coge el mapa, las vaguadas son esos elementos del terreno ("terrain features") representados en el mapa por una serie de curvas de nivel ("contour lines") que dibujan un entrante en una cota, y es el lugar por el que descendería el agua en caso de lluvia. Si bien a nivel militar el "draw" o vaguada es toda esa parte del terreno, técnicamente hace referencia solamente a la parte más profunda de dicho valle, entrante o barranquillo que viene dibujado en el mapa. De ahí que técnicamente venga definida como la línea que corta a todas las curvas de nivel siguiendo la máxima pendiente.
Como decía mi sargento cada vez que me veía más perdido que una foca en un garaje: "Los caminos aparecen y desaparecen, las vaguadas siempre están ahí." Para demostrarlo un día se puso a seguir un camino, y aun no hemos vuelto a saber de él.
- Registro: Es el término que aparece en cualquier manual o teórica de topografía cuando se estudian las características del terreno básicas para orientarse.
- Ejemplo de uso: “The platoon advanced along the draw protected by the darkness."



viernes, 18 de marzo de 2022

OPERACIONES TÁCTICAS - Harassing fire

- "Harassing fire" ... ("Fuego de hostigamiento")
- Pronunciación IPA: /ˈhærəsɪŋ ˈfaɪə/
- Pronunciación figurada: /hárasing fáia/
El "harassment" es lo que se conoce como "acoso", o delito consistente en pegarle la brasa a alguien constantemente, normalmente con el objetivo de conseguir algo. Su forma más frecuente es el "sexual harassment" o acoso sexual que alguna gente sufre por parte de sus jefes.
Aplicado al fuego de combate, el "harassing fire" consiste en disparar al enemigo (normalmente con fuego de artillería o de mortero) de modo insistente a lo largo del tiempo con el objetivo de perturbar el descanso ("rest") del enemigo, o bajar su moral debido a las miserables condiciones de vida a las que se ve sometido por tener que estar corriendo al refugio ("shelter) o poniéndose a cubierto constantemente ("to take cover").
- Registro: Es un término técnico que raramente se ve en el mundo militar (excepto en las películas).
- Ejemplo de uso: “Their lives in that COP were miserable due to the constant harassing fire.")



jueves, 17 de marzo de 2022

SANIDAD - Medical clearance

- "Medical clearance" ... ("Informe médico de alta")
- Pronunciación IPA: /ˈmɛdɪkəl ˈklɪərəns/
- Pronunciación figurada: /médikal klíarans/
Raro es el militar que no ha sufrido algún tipo de lesión ("injury") o enfermedad ("illness") que le haya obligado a tomarse una baja médica ("sick leave") para poder recuperarse en casa tranquilamente.
Una vez se acaba la enfermedad o el militar se recupera, lo normal es ir de nuevo al médico para que le facilite la "medical clearance" o informe firmado en el que se dice que la persona puede volver a trabajar con normalidad. Con este documento el militar va al botiquín ("infirmary") de su unidad y tramita el alta a efectos militares.
- Registro: Es un término usado solo en ambientes administrativos, tanto civiles como militares.
- Ejemplo de uso: “You're not coming with us to Lebanon unless you get your medical clearance."



miércoles, 16 de marzo de 2022

OPERACIONES - War crimes

- "War crimes" ... ("Crímenes de guerra")
- Pronunciación IPA: /wɔː kraɪmz/
- Pronunciación figurada: /uór kráims/
Incluso para hacer la guerra hay que seguir una serie de normas que se incluirían en lo que se conoce como "law of war", "law of armed conflicts" o "IHL" (de "International Humanitarian Law"), del que forman parte documentos como la convención de Ginebra ("the Geneva Convention"). Esta es la razón por la que ahora mismo todo militar que despliega en zona de operaciones lleva un abogado de bolsillo junto a la cantimplora y al kit de primeros auxilios.
El incumplimiento de alguna de estas leyes internacionales supone el cometer lo que se conoce como crímenes de guerra ("war crimes") que abarcan cosas que van desde el genocidio ("genocide") o limpieza étnica ("ethnic cleansing") hasta la tortura de los prisioneros de guerra ("POW,s" que viene de "prisoner of war").
Que en Chinchilla en verano a 40 grados te hagan comerte una lata de callos no es un crimen de guerra.
- Registro: Se usa en la prensa y en contextos legales, aunque se ha popularizado y ahora puede usarse en cualquier contexto.
- Ejemplo de uso: “He was sentenced to life imprisonment for war crimes."



martes, 15 de marzo de 2022

MANIOBRAS - Lessons learned

- "Lessons learned" ... ("Lecciones aprendidas")
- Pronunciación IPA: /ˈlɛsnz lɜːnt/
- Pronunciación figurada: /lésons lérnt/
El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. El militar cuando tropieza lo que hace es describir el tropiezo en un informe, mandarlo al cuartel general ("HQ"), donde las mentes pensantes analizaran la situación, estudiaran como solucionar dicho tipo de tropiezo, generando unas lecciones aprendidas ("lessons learned") que difundirán entre todo el personal para que estos no tengan que pasar por lo mismo.
La realidad es que las "lessons learned" las tiene que mandar cada unidad participante en un ejercicio varios días después de que acabe este, y acabaran engrosando una base de datos de "lessons learned" que nadie consultará nunca por lo que muchos errores volverán a repetirse en el futuro.
- Registro: Es terminología oficial que aparece en mucha documentación escrita de planificación de ejercicios, operaciones, etc.
- Ejemplo de uso: “We come back from Afghanistan with some lessons learned about counterinsurgency."



VIDA DIARIA - Next of kin

- "Next of kin" ... ("Pariente más cercano")
- Pronunciación IPA: /nɛkst ɒv kɪn/
- Pronunciación figurada: /néxt of kin/
En la vida del militar siempre existe la posibilidad de que algo se tuerza y uno acabe hospitalizado, momento en el que la unidad tendrá que ponerse en contacto con algún familiar para informarles de lo sucedido. El "next of kin" es el nombre que se da en la S-1 junto a nuestros datos personales, indicando que esa es la persona a la que avisar en el caso de que nos pase algo. Si bien se traduce por "pariente más cercano", perfectamente puede ser otra persona con la que tengamos un contacto muy estrecho y que se vaya a hacer cargo en caso de accidente o fallecimiento. En mi caso el único que me echaría en falta sería el camarero del bar donde tomo café a diario, por eso lo designé a él como mi "next of kin".
- Registro: Es un término técnico propio de las bases de datos de personal con los que suele contar la S-1.
- Ejemplo de uso: "We need to know who is your next of kin before you take the place to Iraq." 



lunes, 14 de marzo de 2022

VIDA DIARIA - Leave without pay

- "Leave without pay" ... ("Licencia (por asuntos propios / estudios)")
- Pronunciación IPA: /liːv wɪˈðaʊt peɪ/
- Pronunciación figurada: /lif uizáut péi/
Los militares no tienen vacaciones ("holiday" o "vacation") sino que tienen permisos ("leaves"), por eso de que se trata de una ausencia autorizada. Si uno se marcha por su cuenta sin comunicarlo a sus jefes pasa a la situación de "AWOL" o "absent without leave", que no es deserción sino simplemente el ausentarse sin que nadie sepa donde carajo está.
Permisos militares hay muchos, y la mayor parte de ellos son permisos retribuidos, la excepción son las licencias, de duración variable, en las que el militar se ausenta de la unidad para poder estudiar algo o para hacerse cargo de una situación personal, tiempo en el que renuncia a su sueldo. Es por ello que a esos permisos se les conoce genéricamente como "leave without pay".
- Registro: Es un término civil que puede aplicarse al lenguaje militar y que se usa principalmente en registros técnicos.
- Ejemplo de uso: “He requested 4 months of leave without pay to prepare the exam."



sábado, 12 de marzo de 2022

OPERACIONES TÁCTICAS - Rear operations

- "Rear operations" ... ("Operaciones de retaguardia")
- Pronunciación IPA: /rɪər ˌɒpəˈreɪʃənz/
- Pronunciación figurada: /ríar operéishons/
En el caso de las operaciones de combate no todo consiste en lanzar los carros de combate a la descarajada contra el enemigo en plan Patton, o en establecer una línea defensiva que no cruzarían ni los jubiletas camino de la playa de Benidorm, sino que hay que preocuparse de lo que sucede a espaldas de la unidad y de la línea de frente ("front line"), porque ese es el terreno por el que le llegan los suministros ("supplies") y los refuerzos ("reinforcements").
El concepto de "rear operations" cubriría todas esas acciones militares que garanticen la libertad de movimiento ("freedom of movement") de las tropas propias a retaguardia, y que garanticen la legada de dichos refuerzos o suministros.
Suelen ser operaciones de acondicionamiento de rutas logísticas, control de la población civil para que no interfiera en las operaciones, e incluso operaciones de lucha contra guerrillas o elementos infiltrados a retaguardia.
- Registro: Se usa a nivel muy técnico a la hora de planear operaciones, por lo que raramente se sale de esto contextos o de contextos académicos.
- Ejemplo de uso: “The brigade had to invest a lot of resources in rear operations due to the presence of militias in their rearguard."



viernes, 11 de marzo de 2022

PLANEAMIENTO - SOP (standard operating procedure)

- "SOP (standard operating procedure)" ... ("Norma operativa")
- Pronunciación IPA: /ɛs əʊ piː (ˈstændəd ˈɒpəreɪtɪŋ prəˈsiːʤəz)/
- Pronunciación figurada: /es ou pi (stádard operéiting prosídar)/
Para evitar que cada uno haga las cosas como le da la gana, a nivel militar existen una serie de guías breves donde se recogen los procedimientos a aplicar en situaciones tipo, como el uso de un campo de tiro ("firing range"), el procedimiento a seguir en caso de accidente, o el procedimiento de solicitud de apoyo de fuego de artillería. A estas guías se les llama "SOP", sigla de "standing operating procedure", donde "standing" significa "vigente" o "en vigor", o "standard operating procedure", la verdad es que ambas interpretaciones sobre lo que significa la sigla andan por ahí incluso a nivel de HQ. Suelen redactarse a nivel de cuartel general de cada unidad, y lo normal es que las de la unidad subordinada estén en la línea de las de la unidad superior. Así, la SOP de operación NEO de la brigada, debería estar basada en la de su división o cuerpo de ejercito para asegurar que se siguen unos procedimientos comunes.
- Registro: Es un término técnico usado en cuarteles generales. Se suele usar la sigla tanto en documentos escritos como en discursos verbales, en los que se deletrea la sigla.
- Ejemplo de uso: “We have even a SOP on the use of interpreters in key leader engagements."







jueves, 10 de marzo de 2022

OPERACIONES - Disaster relief operation

- "Disaster relief operation" ... ("Operación de asistencia humanitaria")
- Pronunciación IPA: /dɪˈzɑːstə rɪˈliːf ˌɒpəˈreɪʃən/
- Pronunciación figurada: /disástar rilíf operéishon/
Existen una gran cantidad de razones para desplegar fuerzas militares en otro país. Una razón puede ser la de apoyar a un país que ha sufrido algún tipo de desastre natural ("natural disaster") como un tsunami ("tsunami"), terremoto ("earthquake") o hambruna ("famine") a consecuencia de una larga sequía ("drought"), copando los recursos nacionales para hacer frente al desastre. A este tipo de operaciones se les llama "disaster relief operation", y en ellas el apoyo militar suele basarse en medios de ingenieros y logísticos para ayudar al país a su rápido restablecimiento, aunque en ocasiones la misión será de seguridad para proteger a los medios civiles que se encarguen de este apoyo a la reconstrucción.
- Registro: Es una denominación técnica usada solamente a nivel de prensa y en explicaciones detalladas sobre operaciones militares.
- Ejemplo de uso: “Spain has decided to collaborate in the disaster relief operation in support of Indonesia."



miércoles, 9 de marzo de 2022

OPERACIONES - International observer

- "International observer" ... ("Observador internacional")
- Pronunciación IPA: /ˌɪntə(ː)ˈnæʃənl əbˈzɜːvə/
- Pronunciación figurada: /internéishonal obsérva/
Hay determinados conflictos en las que ambas partes ("parties") pueden ser acusadas de intentar amañar ("to rig") el resultado de unas elecciones o de impedir la implementación de un acuerdo de paz, para lo cual la ONU ("UN") suele mandar personal que actúe con el rol de observador internacional ("international observer") que asegure que el control y monitorización del proceso lo efectúa un elemento imparcial ("unbiased").
Por lo general se trata de personal civil, aunque en ocasiones estos cometidos se les puede encomendar a personal militar que pueda garantizar su propia seguridad.
- Registro: Es un término técnico usado a nivel internacional de carácter formal pero que puede usarse en todo tipo de contextos.
- Ejemplo de uso: “The UN decided to deploy international observers to monitor the elections."



martes, 8 de marzo de 2022

OPERACIONES - To frisk

- "To frisk" ... ("Cachear")
- Pronunciación IPA: /tuː frɪsk/
- Pronunciación figurada: /tu frísk/
Tanto la policía civil, como la policía militar o cualquier soldado que detenga a un prisionero o a un sospechoso, puede verse en la necesidad de comprobar si el detenido lleva encima algún tipo de arma, explosivo, o elemento que debamos requisarle. Para eso se le suele poner en una posición en la que lo tengamos controlado y mirar, al tacto, si lleva escondido algo de lo citado anteriormente.
Esta operación de registro puede ser un "search" (del verbo "to search") o un "frisking" (del verbo "to frisk"). Si bien pueden usarse de modo indistinto, según algunos cuerpos de policía, el "frisk" es un primer cacheo rápido para buscar armas escondidas, y de detectarla sacar el arma reglamentaria y tratar al sospechoso de amenaza que requiere ser más contundente si fuera necesario, y el "search" sería un registro más minucioso en el que se mira hasta el contenido de los calcetines por si lleva droga escondida o elementos que le vinculen con un crimen o delito.
A nivel militar se usa el "search" cuando se registra hasta el bolso o el coche de alguien que va a acceder a una instalación militar, y "frisking" cuando se procede a la fase de cacheo del cuerpo del personal si no se pasa por una máquina de rayos X.
- Registro: Es un término genérico que puede usarse en cualquier tipo de contexto (oral - escrito, formal - informal).
- Ejemplo de uso: “They frisked the prisoners before sending them to the CP."



lunes, 7 de marzo de 2022

OPERACIONES TÁCTICAS - CP (command post)

- "CP (command post)" ... ("Puesto de mando")
- Pronunciación IPA: /siː-piː (kəˈmɑːnd pəʊst)/
- Pronunciación figurada: /si pi (kománd póust)/
Las grandes unidades tienen un cuartel general ("HQ" como abreviatura de "headquarters") en el que se planean las operaciones militares, y que suele estar establecido en instalaciones fijas. En el caso de ejercicios, misiones internacionales, y operaciones militares reales, el lugar desde donde el jefe ejerce el mando es el "CP" o "command post", especialmente si este es un puesto móvil que se mueve al ritmo que lo hace la fuerza durante el combate.
Así, las unidades tácticas tipo compañía y sección suele tener un CP que suele ser una tienda de campaña con un par de mesas, una cafetera y el mínimo personal imprescindible para llevar el control de lo que la unidad hace en el campo.
- Registro: Lo normal es ver la sigla CP en documentos de planeamiento y mapas de situación, y usar la forma extendida en contextos orales, aunque en ocasiones se usa CP incluso a la hora de dar explicaciones verbales.
- Ejemplo de uso: "Run to the command post and report the situation here."



sábado, 5 de marzo de 2022

OPERACIONES - Non-lethal force

- "Non-lethal force" ... ("Fuerza no letal")
- Pronunciación IPA: /nɒn-ˈliːθəl fɔːs/
- Pronunciación figurada: /non lízal fórs/
Si bien en las películas de Rambo este pueden ir matando todo lo que se mueva, en la vida real los soldados deben de atenerse a las reglas de enfrentamiento ("ROE,s" de "rules of engagement") y solo apretar el gatillo en situaciones donde su vida claramente corre peligro.
Por ello, antes de lanzar un misil atómico sobre un sospechoso hay que seguir unos procedimientos o pasos, y uno es el uso de la fuerza no letal ("non-lethal force") si la amenaza no está armada o está armada con algo que no suponga una amenaza de muerte (como el cucharón de la sopa que lleva la señora a la que le hemos enganchado el tenderete de la ropa con la antena del vehículo).
La "non-lethal force" supone la inmovilización del atacante o la supresión de la amenaza usando opciones como darle un garrotazo que lo ponga a dormir, hacerle una llave de yudo, o usar un espray de pimienta ("pepper spray"). Cualquier cosa antes que pegarle un taponazo y dejarle seco y listo para criar malvas.
- Registro: Es un término técnico usado en las SOP,s y ROE,s.
- Ejemplo de uso: “The use of non-lethal force is authorized."



viernes, 4 de marzo de 2022

OPERACIONES - Plundering

- "Plundering" ... ("Saqueo")
- Pronunciación IPA: /ˈplʌndərɪŋ/
- Pronunciación figurada: /plándering/
Todos hemos visto esas escenas de las noticias en las que una manifestación ("demonstration") pacifica acaba mal, y de repente unos energúmenos se ponen a romper el escaparate de las tiendas para entrar y llevarse el último modelo de Iphone o la última edición de mi libro sin pagar por ello. A este tipo de acción se la conoce como saqueo ("plundering"), y suele requerir la presencia de la policía o de las fuerzas militares desplegadas en la zona para conseguir reestablecer el orden ("to restore order") y que se calmen las cosas.
En la época de los vikingos y los hunos eran estas mismas fuerzas armadas las que se dedicaban al saqueo para complementar su sueldo que no solía dar para pagar la hipoteca de la choza o el seguro del drakkar.
- Registro: Es el principal término usado a nivel civil y militar para hablar de este tipo de acciones. Es válido en cualquier tipo de contexto y registro.
- Ejemplo de uso: “The city was affected by intense plundering during the riots."



jueves, 3 de marzo de 2022

OPERACIONES - Genocide death squad

- "Genocide death squad" ... ("Escuadrón de la muerte")
- Pronunciación IPA: /ˈʤɛnəʊsaɪd dɛθ skwɒd/
- Pronunciación figurada: /yinosáid dez skuád/
Los genocidios ("genocides") no suelen hacerlo los ejércitos regulares, porque el que diese la orden podría acabar siendo la primera víctima. Por eso, de este tipo de operaciones suelen encargarse pequeños grupos de paramilitares sádicos que se mueven por el país actuando al margen de la ley. De este modo el poder que ha dirigido la operación de limpieza étnica ("ethnic cleansing") siempre podrá negar toda implicación achacándolo todo a unos locos que se escaparon de su control.
Pues bien, esos grupos paramilitares que se dedican a pegarle fuego a localidades, asustar a la gente para que se vaya, y a asesinar a quien no les haga caso, reciben el nombre de escuadrones de la muerte ("genocide death squad").
- Registro: Es un término que la prensa acuñó durante las guerras de los Balcanes y que raramente se usa en contextos militares (nunca lo he visto en un informe de inteligencia, por ejemplo.)
- Ejemplo de uso: “The genocide death squads were let free to act on their own."



miércoles, 2 de marzo de 2022

OPERACIONES - Give the halt

- "Give the halt" ... ("Dar el alto")
- Pronunciación IPA: /gɪv ðə hɔːlt/
- Pronunciación figurada: /gif the halt/
Cuando uno esta operando un checkpoint, debe de seguir una serie de procedimientos estándar, entre los que se encuentra el pedir a un vehículo determinado que se detenga en un punto concreto, bien sea para su registro ("search") en busca de armamento o drogas, o para ver el documento de identidad ("ID card") de los ocupantes.
Para describir esta acción de dar el alto se usa de modo técnico el giro "to give the halt", que suele efectuarse con un militar levantando la mano frente al vehículo que se quiere parar, mientras su binomio sujeta el arma y mira con cara de pocos amigos al conductor para dejarle claro que esto va en serio.
- Registro: Es un término técnico usado en las SOP,s y ROE,s.
- Ejemplo de uso: “The soldiers in charge of the checkpoint gave the halt to the vehicle but the driver kept driving towards them."



martes, 1 de marzo de 2022

MANIOBRAS - Scree

- "Scree" ... ("Pedregal")
- Pronunciación IPA: /skriː/
- Pronunciación figurada: /skrí/
El militar (especialmente el infante ligero) se mueve por cualquier tipo de terreno, por lo que eso de "intransitable" ("impassable") se aplica a los carros de combate y a los vehículos ligeros, pero no al infante pinrelero que subiría el Everest cargado con la MG, e incluso una cabra a lomos, si se lo ordenan.
Así, el "scree" es un tipo de terreno que suele encontrarse en las laderas de las montañas o al pie de estas, y que es básicamente una acumulación de cantos rodados desprendidos de dicha montaña, lo que lo hace intransitable para los vehículos de ruedas, pero no para el infante medio que avanzará resbalando en las piedras, pero sin detenerse hasta llegar al valle en el que los artilleros ya estarán desde hace horas porque a ellos los han helitransportado (que se dice "transported by helicopter", aunque existe el verbo "to helicopter" que se usa a nivel militar en algunos ejércitos).
- Registro: Es el principal término que se usa para describir este tipo de terreno. Se pueda usar en todo tipo de contexto y registros.
- Ejemplo de uso: "Our vehicle was unable to cross the scree, so we had to proceed on foot."