martes, 31 de enero de 2023

VEHÍCULOS - Transponder

- "Transponder" ... ("Transpondedor")
- Pronunciación IPA: /trɑːnˈspɒndə/
- Pronunciación figurada: /transpónder/
Cuando los coches van por la carretera llevan matrícula para que los radares de tráfico puedan sacarle foto y asegurarse de que el conductor acabe crujido por exceso de velocidad.
En el mundo de las aeronaves una matrícula sería difícil de leer, por lo que su equivalente suele ser el transpondedor (“transponder”) que tiene cada medio aéreo y que es un dispositivo que lanza una señal que permite su identificación.
Esto es especialmente importante en el caso de las aeronaves de combate para evitar fuego amigo (“friendly fire”) cuando atraviesan espacio aéreo protegido por la artillería antiaérea propia.
- Registro: Se trata de un término técnico que se usa en todo tipo de contextos.
- Ejemplo de uso: “The transponder stopped transmitting when the jet reached mach 1.” (“El transpondedor dejo de transmitir cuando el avión a reacción alcanzó mach 1.”)



lunes, 30 de enero de 2023

VIDA DIARIA - Taps

- "Taps" ... ("Toque de oración")
- Pronunciación IPA: /tæps/
- Pronunciación figurada: /táps/
En los cuarteles y bases militares ya no queda por la tarde más que el personal de guardia (“personnel on duty”) y aquellos que, en lugar de vivir en un piso, intentan sobrevivir en la residencia (“barracks”) sin morirse de asco, aunque las condiciones de vida suelen ser similares a las de Guantánabo pero sin mono naranja.
Sin embargo, la tarde está marcada por la ceremonia de arriado de bandera (“lowering the flag (ceremony)”), que suele ir acompañada del toque de oración / difuntos. Este toque de corneta (“bugle call”) recibe el nombre de “taps” en el ejercito USA, y aunque son toques distintos, en ambos casos se hacen como homenaje (“hommage”) a aquellos que dieron su vida por la patria mientras servían en las fuerzas armadas.
- Registro: Es un término de uso común, especialmente en el ejército americano.
- Ejemplo de uso: “We’ll meet at the canteen after taps.” (“Nos reuniremos en la cantina tras el toque de oración.”)



sábado, 28 de enero de 2023

ARMAMENTO – Loitering munition

- "Loitering munition" ... ("Munición merodeadora")
- Pronunciación IPA: /ˈlɔɪtərɪŋ mjuːˈnɪʃᵊn/
- Pronunciación figurada: /lóitering miuníshion/
La guerra de Ucrania ha supuesto el uso por primera vez de nuevos tipos de armamento como los drones cargados con granadas que busca a su objetivo, aunque sea un pobre soldado durmiendo la siesta, y le lanza una pequeña granada que le arranca un pie o algo similar.
La “loitering munition” suele consistir en algún tipo de dron cargado de explosivos y que funciona como los kamikazes de la Segunda Guerra Mundial, que sobrevuela el campo de batalla esperando a localizar un objetivo, para luego lanzarse sobre el de modo suicida intentando destruirlo.
- Registro: Es un concepto nuevo que se ve en prensa, especialmente en artículos especializados sobre materiales de guerra.
- Ejemplo de uso: “The militia had no chance whatsoever against special operation forces supported by loitering munition.” (“La milicia no tuvo ninguna oportunidad contra fuerzas especiales apoyadas por munición merodeadora.”)



viernes, 27 de enero de 2023

ARMAMENTO – Scatterable mine

- "Scatterable mine" ... ("Mina dispersable")
- Pronunciación IPA: /ˈskætərəbᵊl maɪn/
- Pronunciación figurada: /skaterabol máin/
Minas hay de muchos tipos, desde las minas de sal donde los enanos y goblins se disputan el control de las profundidades, hasta las minas explosivas que se usan en combate.
Un tipo de mina de combate son las “scatterable mines”, que se llaman así porque en lugar de tener que excavar un agujero para cada una de ellas, con el consumo de recursos que supone, basta con esparcirlas por el terreno del mismo modo que el agricultor esparce semillas de arroz esperando que arraigue.
Para esto se usa un vehículo especial lanzaminas (“mine layer”) y se usan minas que se desactiven de modo automático al pasar cierta cantidad de horas, ya que si no sería bastante complicado limpiar de minas la zona.
- Registro: Es un término técnico que aparece en manuales y en presentaciones sobre los tipos de minas que podemos encontrar en Z.O.
- Ejemplo de uso: “The scatterable mines were used widely during the conflict.” (“Las minas dispersables fueron usadas ampliamente durante el conflicto.”)



jueves, 26 de enero de 2023

VEHÍCULOS - Afterburners

- "Afterburners" ... ("Postquemadores")
- Pronunciación IPA: /ˈɑːftəˈbɜːnəz/
- Pronunciación figurada: /áftebórners/
Pilotar un caza de combate (“fighter” o “fighter jet”) no es nada fácil, básicamente porque el enemigo se obsesiona en derribarte (“to down” o “to take down” o “to shoot down”), y para librarte de algunos misiles tierra-aire (“SAM” o “surface-to-air missile”) no queda más remedio que maniobrar mucho o ser muy rápido, como nos enseñó Tom Cruise en las dos películas de la serie Top Gun.
Para poder dar un impulso extra a los motores de estos aviones se diseñaron los “afterburners” o “postquemadores”, que funcionan inyectando combustible directamente en la tobera de escape para que al arder proporcionen un empuje adicional, pero a costa de gastar mucho combustible.
- Registro: Es un término técnico usado en manuales y por personal de vuelo y mecánicos.
- Ejemplo de uso: “The afterburners consume huge quantities of fuel.” (“Los postquemadores consumen enormes cantidades de combustible.”)



miércoles, 25 de enero de 2023

ARMAMENTO - Breech

- "Breech" ... ("Cierre")
- Pronunciación IPA: /briːʧ/
- Pronunciación figurada: /britch/
En el pasado tanto los cañones como las armas de fuego eran de avancarga (“muzzleloaded”), es decir, que el bujero por el que salía el proyectil era el mismo por el que había que meter la pólvora y el proyectil. Luego se vio que ese era un sistema lento, peligroso e ineficaz, y se optó por cargar las armas desde la parte de atrás, por lo que hubo que diseñar un sistema que cerrase el tubo una vez introducido el proyectil (“projectile”), más que nada para que la tripulación (“crew”) o usuario no muriera achicharrado por su propia arma. A esa pieza de cierre se le llamó cierre, que en ingles se dice “breech”. De hecho, antes de que los Beach Boys se convirtieran un éxito del verano, existieron los “Breech Boys” que eran una tripulación de un obús (“howitzer”) que cantaban como los ángeles pero que una mala obturación del cierre de su pieza se los llevó por delante (o, mejor dicho, por detrás al ser un obús de retrocarga).
- Registro: Es un término técnico que se usa en manuales y en explicaciones orales u órdenes.
- Ejemplo de uso: “The breech was damaged during the last practice.” (“El cierre fue dañado durante la última práctica.”)



martes, 24 de enero de 2023

PLANEAMIENTO – SMO (special military operation)

- "SMO (special military operation)" ... ("Operación militar especial")
- Pronunciación IPA: /ɛs-ɛm-əʊ (ˈspɛʃəl ˈmɪlɪtəri ˌɒpəˈreɪʃᵊn)/
- Pronunciación figurada: /es em ou (espéshal milítari operéishon)/
Las guerras toman muchas formas hoy en día, teniendo variantes como conflicto asimétrico (“asymmetric warfare”) cuando un bando usa un ejercito regular y el otro milicias o grupos terroristas, y tenemos la “open war” o guerra abierta cuando dos países están en una guerra convencional usando sus fuerzas armadas en su plena capacidad.
Con lo de la “SMO” o “special military operation” se hace referencia a un tipo de enfrentamiento en el que un país se enfrenta a otros, pero sin llegar a la guerra abierta, es decir, sin declaración de guerra (“declaration of war”) que conlleva el pasar a estado de guerra (“state of war”) y poner todos sus recursos nacionales a ganar dicha guerra.
- Registro: Es un término que se ha puesto de moda con la guerra Ruso-Ucrainiana, por lo que se usa principalmente por la prensa.
- Ejemplo de uso: “They keep saying that this is just a special military operation.” (“Siguen diciendo que esto es simplemente una operación military especial.”)



lunes, 23 de enero de 2023

VIDA DIARIA – Rest in pieces

- "Rest in pieces" ... ("Descanse en pedazos")
- Pronunciación IPA: /rɛst ɪn ˈpiːsɪz/
- Pronunciación figurada: /rest in píses/
El humor negro es algo que predomina en las redes sociales (“social media”), especialmente cuando se habla sobre desastres naturales, accidentes y conflictos bélicos. Es aquí cuando algunos sacan su vena ácida, y hacen comentarios que no harían ningún tipo de gracia a los familiares de las víctimas.
Referido a los conflictos bélicos tenemos el “rest in pieces”, que es una variante de la fórmula “rest in peace” (“descanse en paz”) que se usa sobre lápidas, en oraciones fúnebres, y como comentario cuando nos comunican el fallecimiento de un conocido.
En el caso de “rest in pieces” se usa cuando algún tipo de armamento pesado o explosivo ha impactado sobre una posición enemiga de tal modo que no va a quedar mucho de los soldados que defendían dicha posición.
Se usa especialmente en el caso de los terroristas suicidas (“suicide bomber”) que explotan antes de haber logrado alcanzar su objetivo, por lo que son las únicas victimas de su atentado (“terrorist attack”)
- Registro: Es una expresión muy coloquial (y muy cruel) que solo se usa cuando alguien tiene un humor muy negro.
- Ejemplo de uso: “Has the missile hit the tank? I’m sorry for the crew. Rest in pieces.” (“¿Le ha dado el misil al carro de combate? Lo siento por la tripulación. Que descanse en pedazos.”)



sábado, 21 de enero de 2023

UNIDADES – Job description

- "Job description" ... ("Descripción del puesto de trabajo")
- Pronunciación IPA: /ʤɒb dɪsˈkrɪpʃᵊn/
- Pronunciación figurada: /yob diskrípshion/
Cuando uno decide pedir una de las vacantes OTAN fuera del país, lo primero que tiene que hacer es meterse en la web de dicha organización y descargar la “job description”, que es un documento en el que se indican los cometidos (“tasks”) del puesto y los requisitos (“requirements”) que tiene que cumplir el candidato.
Por otro lado, en los ejercicios “CPX” de cuartel general no solo se revisan los procedimientos de cada una de las secciones de plana, sino que se suele aprovechar para revisar las “job descriptions” de cada puesto para ver si es necesario, si hay que cambiar algo (como el nivel de idiomas) e incluso decidir si es un puesto que tiene que activarse siempre o no.
- Registro: Si bien es un término civil, se usa ampliamente en ambientes OTAN especialmente en puestos de plana en organismos OTAN y en cuarteles generales de nivel brigada o superior.
- Ejemplo de uso: “Take a look at the job description before applying for a vacancy in a NATO HQ.” (“Échale un vistazo a la descripción del puesto de trabajo antes de solicitar una vacante en un cuartel general de la OTAN.”)



viernes, 20 de enero de 2023

VIDA DIARIA – Post-exercise extra leave

- "Post-exercise extra leave" ... ("Permiso por maniobras")
- Pronunciación IPA: /pəʊst-ˈɛksəsaɪz ˈɛkstrə liːv/
- Pronunciación figurada: /póust éksersais ékstra liv/
Las normas (al menos las del ET) han cambiado mucho en lo que se refiere al régimen de permisos (“leaves”). Hubo un tiempo en el que el soldado podía estar de maniobras casi un mes, volver un domingo, y el lunes tener que volver al trabajo diario con normalidad. En ese tiempo el jefe de unidad se reservaba el derecho a decidir si dar días libres (“days off”) a su personal o no.
Actualmente ya existe una serie de normas que regulan los “post-exercise extra leave” o permisos concedidos por haber participado en unas maniobras. Si no me equivoco se da un día por cada 7 días seguidos pasados en el campo.
- Registro: Es una traducción, por lo que quizás tengamos que explicar en que consiste ya que cada país tiene su propia normativa de permisos.
- Ejemplo de uso: “After the exercise they enjoyed 3 days of post-exercise extra leave.” (“Tras las maniobras, disfrutaron de 3 días de permiso por maniobras.”)



jueves, 19 de enero de 2023

VIDA DIARIA – Staff duty

- "Staff duty" ... ("Servicio de Estado Mayor")
- Pronunciación IPA: /stɑːf ˈdjuːti/
- Pronunciación figurada: /staf diúti/
Todo el personal militar hace algún tipo de guardias (“guard duty”). Mientras que los empleos (“ranks”) más bajos suelen hacerse cargo de las guardias de seguridad (“security guards”), mientras que los oficiales suelen encargarse de las guardias de orden que dan continuidad al mando.
En este segundo grupo tenemos al “OD” u “officer of the day” que equivaldría al capitán de cuartel que es responsable de las distintas guardias de la base en ausencia del jefe de unidad o base. El “SDO” o “staff duty officer” sería el oficial de servicio de un cuartel general de nivel brigada o superior.
- Registro: Al ser un servicio americano resulta raro escucharlo fuera de ese contexto, por lo que habría que explicar las particularidades de nuestro servicio.
- Ejemplo de uso: “If something happens, contact the staff duty officer ASAP.” (“Si pasa algo contacta con el oficial de servicio de Estado Mayor lo antes posible.”)



miércoles, 18 de enero de 2023

VIDA DIARIA – Open day

- "Open day" ... ("Jornada de puertas abiertas")
- Pronunciación IPA: /ˈəʊpən deɪ/
- Pronunciación figurada: /óupen déi/
A las unidades les ha dado por organizar visitas de escuelas o de civiles en general en lo que se conoce como “jornada de puertas abiertas” (“open day”). Para estas visitas se suele organizar una exposición (“exhibition”) de los materiales y armamento usado, y en ocasiones incluso se organiza algún tipo de simulación para que se pueda ver los procedimientos tácticos habituales.
En Valencia en Navidades se organiza el Expojove, que consiste en montar una de estas exposiciones en el recinto ferial de Paterna, y que en mi unidad lo llamaban el expoviejo porque la edad media del personal destinado superaba a la edad de jubilación en un país medio como Francia.
- Registro: Es un término civil que se usa también en las fuerzas armadas para este tipo de actos.
- Ejemplo de uso: “The unit is organizing an open day.” (“La unidad está organizando una jornada de puertas abiertas.”)



martes, 17 de enero de 2023

MANIOBRAS - CISPOC

- "CISPOC" ... ("POC para temas CIS")
- Pronunciación IPA: /ˈsɪspɒk/
- Pronunciación figurada: /síspok/
Las maniobras “CPX” se caracterizan por un uso masivo de ordenadores que son manejados por personal que en ocasiones es mas de campo que las lechugas, por lo que los problemas informáticos son numerosos, especialmente al inicio del ejercicio.
Para que la gente de transmisiones a cargo del sistema no se vuelva loca con órdenes y contraordenes, lo que se hace es nombrar un “CISPOC”, que es la persona con la que el usuario tiene que contactar si su ordenador da algún tipo de problema. Suelen asignar este cometido a gente de paciencia infinita porque en caso contrario más de una célula de cuartel general habría sido aplastada por un carro de combate conducido por un CISPOC en pleno ataque de nervios.
- Registro: Se usa la sigla tanto en los documentos de planeamiento de un ejercicio como a nivel oral para referirse a dicha persona.
- Ejemplo de uso: “Please, if you have any problem with your computer, contact with the CISPOC.” (“Por favor, si tienen algún problema con su ordenador, contacten con el POC para temas CIS.”)



lunes, 16 de enero de 2023

PLANEAMIENTO – Planning cycle

- "Planning cycle" ... ("Ciclo de planeamiento")
- Pronunciación IPA: /ˈplænɪŋ ˈsaɪkl/
- Pronunciación figurada: /pláning sáikel/
En las películas a la hora de planear una operación militar lo que vemos es que el general se reúne con sus gurruñurtus y estos le dan ideas de todo tipo hasta que el gran jefazo elige una. En el mundo real las cosas son distintas, y para planear cualquier tipo de acción u operación se sigue un procedimiento largo, tedioso y muy sistemático conocido como el “planning cycle” (“ciclo de planeamiento”) que supone un análisis de la situación, estudio de varias opciones o cursos de acción, un montón de resultados, e incluso una reunión de presentación al mando para que este elija que opción se va a seguir.
- Registro: Es un término técnico usado tanto en manuales de planeamiento como en registros orales para referirse a este proceso.
- Ejemplo de uso: “Today, we have a lecture on the NATO planning cycle.” (“Hoy tenemos una charla sobre el ciclo de planeamiento de la OTAN.”)



sábado, 14 de enero de 2023

ARMAMENTO – Spare barrel

- "Spare barrel" ... ("Cañón de respeto")
- Pronunciación IPA: /speə ˈbærəl/
- Pronunciación figurada: /spéa bárel/
El problema de un arma que dispara proyectiles (“projectiles”) a una cadencia (“cadence”) alta es que el tubo cañón (“barrel”) se calienta y coge temperatura como para freír un huevo si uno comete el error de sentarse sobre dicho tubo cañón. Por ello armas como la ametralladora (“machine gun”) tuvieron que contar con un sistema de refrigeración como un operador que abanicase el arma, un circuito de liquido refrigerante, o cambiar de tubo cañón tras disparar una cierta cantidad de munición. A este tubo se le llama “spare barrel” en inglés, y cañón de respeto en español, aunque tampoco tenga mucha lógica dicho nombre.
Esto último es lo que se hace con la Mg-42, y para ello se cuenta con un trozo de tela ignifugo que se suele perder con frecuencia por lo que tienes que chamuscarte la mano o usar una manopla rosa con dibujos de huevos fritos comprada en el todo a cien de tu barrio.
- Registro: Se usa para manuales de armamento y para explicaciones de manejo de armas con esta opción.
- Ejemplo de uso: “Replace the hot barrel by the spare barrel after consuming a full box of ammunition.” (“Sustituye el cañón caliente por el de respeto tras consumir una caja completa de munición.”)



viernes, 13 de enero de 2023

PERSONAL – MA (military assistant)

- "Ma (military assistant)" ... ("Secretario del general")
- Pronunciación IPA: /mɑː (ˈmɪlɪtəri əˈsɪstənt)/
- Pronunciación figurada: /em ei (milítari asístant)/
Todo el que haya ido al Líbano durante unos meses y se haya pasado por el cuartel general (“HQ”) sabe que junto a la oficina del general hay otra del tamaño del cuarto de las escobas donde suele haber un capitán que se dedica en exclusiva a llevar la agenda (“appointment book”) del general y asegurarse de que a este no se le pasa nada por alto.
Esta persona es el “military assistant” o “MA”, y es un puesto muy similar al que ocuparía un secretario/a civil en territorio nacional. La diferencia es que uno no se lleva al secretario civil a un campo de maniobras o a sitios incómodos como Líbano o Afganistán, y por eso ese puesto lo ocupa personal militar en operaciones.
- Registro: Es un término muy usado en contextos multinacionales, y normalmente se usa la sigla en documentos escritos, y la forma extendida a nivel oral cuando se habla de este puesto.
- Ejemplo de uso: “They are still looking for the right officer to be the MA.” (“Aun están buscando al oficial adecuado para ser el secretario del general.”)



jueves, 12 de enero de 2023

OPERACIONES – TIC (troops in contact)

- "TIC (troops in contact)" ... ("Incidente armado")
- Pronunciación IPA: /tɪk (truːps ɪn ˈkɒntækt)/
- Pronunciación figurada: /tik (trups in kóntact)/
Actualmente las Fuerzas Armadas españolas (“Spanish Armed Forces”) están desplegadas (“deployed”) en un gran número de operaciones multinacionales. En algunas la situación es tan tranquila que el militar puede parar a tomar un café con churros si el frío aprieta, mientras que en otras salir de la base es pura tensión porque en cualquier momento puede pasar algo, y uno no se relaja hasta que vuelve a entrar a la base.
En este segundo tipo de misiones (“operational deployments”) es donde se usa el código “TIC” o “troops in combat” para indicar que los nuestros se han visto metidos en una situación difícil como un incidente IED, una emboscada (“ambush”) o un tiroteo (“firefight”) con la insurgencia. Es el código usado por el “TOC” (“tactical operations center”) para establecer que una unidad propia precisa la máxima atención, y que es posible que haya que activar medios complementarios o apoyos de fuego para poder controlar la situación. En teoría el TIC no finaliza hasta que la unidad abandona el lugar del incidente o hasta que la amenaza ha sido completamente neutralizada.
- Registro: Es un código usado por el personal de centro de operaciones, pero se usa en reuniones tipo “briefing” o “debriefing” para tratar los incidentes armados vividos durante una operación determinada.
- Ejemplo de uso: “The convoy radioed the TIC, and the QRF was activated.” (“La columna de vehículos transmitió por radio el incidente armado, y la QRF fue activada.”)



miércoles, 11 de enero de 2023

UNIDADES – Operations command

- "Operations Command" ... ("MOPS (Mando de Operaciones)")
- Pronunciación IPA: /ˌɒpəˈreɪʃənz kəˈmɑːnd/
- Pronunciación figurada: /operéishons kománd/
Dentro de las Fuerzas Armadas españolas hay una unidad que es la encargada de controlar, dirigir y coordinar todo lo que tenga que ver con una operación militar dentro de España (como la crisis del Covid19), como la participación española en operaciones internacionales tanto si el elemento español se integra en una estructura, OTAN (“NATO”), cascos azules (“blue helmets”) de la ONU (“UN”), del Eurocuerpo (“Eurocorps”), o cualquier tipo de alianza o coalición (“coalition”) que se haya formado para llevar a cabo una operación militar fuera de nuestras fronteras. Esta unidad es el “MOPS” o “Mando de Operaciones”, que se traduciría por “Operations Command”, y que “command” es el nombre que se suele dar a aquellas estructuras de cuartel general o similares que está a cargo de un elemento militar determinado (“MAPER” = Personnel Command”, “MADOC” = “Doctrine Command”).
- Registro: Es una traducción de una estructura militar particular del ejercito español, por lo que al usarla hay que explicar los cometidos de esta unidad o será ininteligible para el personal extranjero.
- Ejemplo de uso: “He’s going to be on secondment at the Operations Command until the end of the conflict.” (“Va a estar de comisión de servicio en el mando de operaciones hasta el final del conflicto.”)



martes, 10 de enero de 2023

VEHÍCULOS - Displacement

- "Displacement" ... ("Tonelaje")
- Pronunciación IPA: /dɪsˈpleɪsmənt/
- Pronunciación figurada: /displéisment/
Del mismo modo que las sandias en el supermercado se venden al peso, los barcos se catalogan según el peso que tengan, concepto que en inglés se expresa con el término “displacement”, por lo que a mayor tonelaje (“tonnage”) se supone mayor tamaño, más armamento o más blindaje (“armour”) que garantiza su mayor supervivencia en situaciones de combate.
- Registro: Al ser una característica técnica, raramente se ve fuera de manuales o fichas de datos sobre buques o en explicaciones orales de dichos datos técnicos.
- Ejemplo de uso: “The aircraft carrier USS John F. Kennedy has a displacement of 80.000 tons.” (“El portaaviones John F. Kennedy tiene un tonelaje de 80.000 toneladas.”)



lunes, 9 de enero de 2023

UNIDADES – TACOM (tactical command)

- "TACOM (tactical command)" ... ("Mando táctico")
- Pronunciación IPA: / (tækəˈm (ˈtæktɪkəl kəˈmɑːnd)/
- Pronunciación figurada: /tacóm (táktikal kománd)/
Es la autoridad conferida a un comandante para asignar cometidos a las fuerzas bajo su mando para el cumplimiento de la misión asignada por un escalón superior. Incluye la autoridad para delegar o retener el Control Táctico (TACON) y conferir el Mando Táctico (TACOM).
- Registro: La sigla se ve principalmente en documentos de planeamiento de tipo OPLAN, OPORD, FRAGO, etc. En discurso oral se usa la forma extendida.
- Ejemplo de uso: “TACOM should be exercised through the commanders of the subordinate units.” (“El mando táctico debería ser ejercido a través de los jefes de las unidades subordinadas.”)



sábado, 7 de enero de 2023

ARMAMENTO - Lanyard

- "Landyard" ... ("Tiraflector")
- Pronunciación IPA: /ˈlænjəd/
- Pronunciación figurada: /láenyard/
El problema de los obuses (“howitzers”) es que al disparar el tubo se desliza hacia atrás para absorber el retroceso del disparo, y si se disparar apretando un botón situado en el cierre (“breech”), lo más probable es que algún artillero (“gunner”) perdiera el dedo o acabara con el ombligo asomando por la espalda. Por ello para efectuar el disparo se usa el tiraflector (“lanyard”) que no es más que un cordel, como el que usaba mi abuelo para atarse las alpargatas, que se engancha al disparador para poder efectuar el disparo desde cierta distancia donde se esté a salvo de ser golpeado por el retroceso.
- Registro: Su uso está tan restringido al mundo de la artillería, que raramente lo veremos más que en manuales técnicos sobre sistemas de armas.
- Ejemplo de uso: “The gunner pulled the lanyard and the howitzer exploded due to a malfunction.” (“El artillero tiró del tiraflector y el obús explotó debido a un mal funcionamiento.”)



viernes, 6 de enero de 2023

CARRERA MILITAR - Waiver

- "Waiver" ... ("Exención (documento)")
- Pronunciación IPA: /ˈweɪvə/
- Pronunciación figurada: /ueiver/
Hay ocasiones en las que un candidato a algo, como unirse a las fuerzas armadas de su país o solicitar un ascenso, no cumple todos los criterios necesarios. En esos casos puede darse el caso de que alguna institución oficial le emita un “waiver” o documento por el que se exime de cumplir dicho criterio, con lo cual puede seguir adelante con su candidatura.
Esto se ve en el ejercito USA cuando un militar no cumple todos los requisitos para el ascenso (como tiempo de servicio, etc.) pero su jefe de unidad le firma un “waiver” para que pese a ello pueda ascender.
Evidentemente, los “waivers” solo pueden ser expedidos por autoridades que tengan la potestad de emitirlos.
- Registro: Es un término formal que se usa solo en lenguaje administrativo.
- Ejemplo de uso: “The availability of a waiver does not constitute automatic approval.” (“Disponer de un documento de exención no implica su aplicación automática.”)



jueves, 5 de enero de 2023

UNIFORMIDAD – Trench coat

- "Trench coat" ... ("Gabardina")
- Pronunciación IPA: /ˈəʊvəkəʊt/
- Pronunciación figurada: /ouverkóut/
Todo el personal que haya pisado una academia militar en la época en la que las botas negras eran las únicas de dotación, habrá recibido una prenda del uniforme que siempre estuvo condenada a estar guardada en el fondo del armario por los siglos de los siglos. Esta prenda era la famosa gabardina (“overcoat”) que según algunos se pondría sobre el uniforme de diario en días lluviosos, aunque ni los gallegos ni los burgaleses han podido confirmarme este extremo.
La realidad es que al final todo el mundo guardaba este “inspector Gadget” en casa por si a alguien se le ocurría algún día la loca idea de ordenar formar en gabardina.
- Registro: Afortunadamente es un término que apenas se usa, básicamente porque no se de nadie que haya usado esta prenda en toda su vida militar.
- Ejemplo de uso: “Do you still have an overcoat?” (“¿Aun tienes una gabardina?”)



miércoles, 4 de enero de 2023

ARMAMENTO - Misfire

- "Misfire" ... ("Interrupción del tiro")
- Pronunciación IPA: /ˌmɪsˈfaɪə/
- Pronunciación figurada: /misfáia/
El término “misfire” se puede usar en un amplio abanico de posibilidades, siempre que implique un fallo en la cadena de lanzamiento o disparo de algún tipo de proyectil, sea este un cartucho de fusilería, un misil o una piedra si hablamos de los honderos baleáricos o las catapultas que aún tienen de dotación algunas unidades de infantería a la que no acaban de mandarle los morteros (“mortairs”).
Este “misfire” puede ser un fallo en la alimentación del arma, como cuando un cartucho (“cartridge”) se dobla y el proyectil asoma la nariz por la ventana de expulsión, un fallo de la pólvora de las cargas por estar mojada, o incluso un misil que no sale del lanzador porque algún circuito se ha cortocircuitado.
- Registro: Si bien es un término técnico, se ve en registros escritos (manuales de sistemas de armas) y en registros orales en charlas o explicaciones.
- Ejemplo de uso: “A misfire in the missile launched proved catastrophic.” (“Una interrupción del tiro en el lanzador de misiles demostró ser catastrófica.”)



martes, 3 de enero de 2023

VEHÍCULOS – Rotary wing

- "Rotary wing" ... ("Ala rotatoria")
- Pronunciación IPA: /ˈrəʊtəri wɪŋ/
- Pronunciación figurada: /róutari uing/
Para los expertos y los cuñados de bar, los pájaros de hierro que surcan los cielos se dividen en dos grupos según el sistema que usen para mantenerse en el aire. Por un lado, tenemos el grupo de los “fixed wings” o de ala fija, por eso de que el ala no se mueve más que cuando la alcanza un misil tierra-aire y parte de esta ala se va a vivir su vida, y el grupo de los “rotary wing” o de ala rotatoria, donde se meten los helicópteros por eso de que el sistema de vuelo es poner a girar la superficie de sustentación que lo mantiene volando.
Si tienes más años de servicio que la tos y no te han subido jamás en uno de estos “rotary wing aircrafts” es porque eres un pistolo (“pog”) o has pasado casi toda tu carrera en una plana o en una USBA/USAC.
- Registro: Es un término técnico usado solamente en documentos escritos puesto que en briefings o registros orales se prefiere hablar simplemente de helicópteros.
- Ejemplo de uso: “The evacuation had to be conducted only with rotary wing means of transportation.” (“La evacuación tuvo que ser llevada a cabo solamente con medios de transporte de ala rotatoria.”)



lunes, 2 de enero de 2023

ARMAMENTO – Crew-served weapons

- "Crew-served weapons" ... ("Armas colectivas")
- Pronunciación IPA: /kruː-sɜːvd ˈwɛpənz/
- Pronunciación figurada: /kru sérvt uépons/
El ejército basa su eficacia en la coordinación de su personal para atacar al enemigo de modo organizado así hacerle un roto que lo deje temblando y sin ganas de enfrentarse a nosotros. Esa coordinación se ve incluso en el uso de algunos sistemas de armas (“weapon systems”) como las ametralladores, morteros, obuses y lanzadores de cohetes o misiles que requieren de varios militares para poder dispararlos. A este tipo de armas se las categoriza como “crew-served weapons” por eso de que necesitan una tripulación (“crew”) aunque sea solo el binomio que opera una MG.
Lo opuesto serían las “individual weapons” como el fusil, la pistola, el chirimbolo y la chancla de la madre que es capaz de impactar sobre un hijo que se porta mal en el extremo opuesto de la casa.
- Registro: Es una clasificación de armamento, por lo que solo se usa en manuales y charla de formación.
- Ejemplo de uso: “Howitzers are an example of crew-served weapons.” (“Los obuses son un ejemplo de armas colectivas.”)