sábado, 31 de diciembre de 2022

PERSONAL – E4 mafia

- "E4 mafia" ... ("Personal OR-4")
- Pronunciación IPA: /iː fɔː ˈmæfɪə/
- Pronunciación figurada: /i for máfia/
La OTAN unifica los empleos militares usando el código “OR” (“other ranks”) para “enlisted” (es decir, suboficiales y tropa) y “OF” (“officers”) para oficiales. Sin embargo, en el ejercito americano se usan los “pay grades”, que son prácticamente lo mismo, pero son código “E” para “enlisted”, “WO” para “warrant officers”, y “O” para “officers”.
Así, en el “pay grade” que se corresponde con el “E4” tiene dos subempleos, tiene los “specialists”, que no son como los especialistas del cuerpo de especialistas español, sino que es simplemente una denominación genérica, y el de “corporal” o cabo, que es aquel “specialist” que ha hecho el curso de cabo y por tanto ejerce mando similar al del cabo español.
Como a E4 se asciende a los dos años de servicio (directamente desde el centro de formación si uno tiene estudios superiores), pasa a ser el empleo en el que el personal de tropa pasa más años, por lo que con el tiempo se convierte en alguien con mucha experiencia sobre como van las cosas en la base o en la unidad.
De modo no oficial a este personal se le conoce como “E4 mafia” porque acaban tejiendo una red de relaciones personales entre ellos, que siempre conocen a alguien que puede echarles una mano agilizando algún tipo de trámite o procedimiento, como puede ser el de hacer que tu vehículo se repare antes, asegurarse que tus papeles se tramitan, o garantizar que antes del próximo ejercicio habrás recibido el repuesto de vestuario que necesitabas.
- Registro: Es slang americano y no se ve fuera de ese entorno. Es extremadamente informal, por lo que raramente se va a ver por escrito más allá de memes o caricaturas.
- Ejemplo de uso: “If you want to be happy, try not to clash with the E4 mafia.” (“Si quieres ser feliz, intenta no chocar con el personal OR-4.”)



viernes, 30 de diciembre de 2022

ARMAMENTO – To weaponize

- "To weaponize" ... ("Convertir en arma")
- Pronunciación IPA: /tuː ˈwɛpənaɪz/
- Pronunciación figurada: /tu uéponais/
Por “weapon” se entiende todo aquello que fue construido con el propósito de herir (“to wound”), matar, o motivar al enemigo a que se rinda. Aquí meteríamos tanto las pistolas como los misiles como las bombas nucleares que actúan simplemente como disuasión (“deterrence”) sin ser necesario que se lancen para que logren su efecto.
Sin embargo, en ocasiones, lo que se puede hacer es usar algo que en principio es neutral o inocuo, y convertirlo en un arma de guerra. Esto sucede cuando cogemos un elemento civil y lo usamos para matar enemigos, como el dron al que se le ponen metralletas o la moto que cargamos de explosivos para estrellarla contra el vehículo enemigo, y puede suceder cuando usamos un elemento ambiental como la meteorología o la economía y lo usamos para infligir daño en el enemigo, como sucede con el frio invernal cuando se destruyen las infraestructuras energéticas del enemigo para que la gente pase frío y pida el fin de la guerra.
- Registro: Aun no está en muchos diccionarios, es un término acuñado por políticos y popularizado por la prensa.
- Ejemplo de uso: “The dictator tried to weaponize famine to break the will of his enemies.” (“El dictador intentó convertir en arma el hambre para doblegar la voluntad de sus enemigos.”)



jueves, 29 de diciembre de 2022

OPERACIONES – War effort

- "War effort" ... ("Esfuerzo de guerra")
- Pronunciación IPA: /wɔːr ˈɛfət/
- Pronunciación figurada: /uór éfort/
La guerra ya no es solo cosa de los soldados que van hasta el frente (“front”) a partirse la cara con el enemigo a pedradas o a golpes de garrote. Ahora las cosas son más técnicas, más caras, y por ello se requiere el uso de una gran cantidad de recursos militares y civiles.
Al hablar del esfuerzo de guerra (“war effort”) nos referimos a todos esos recursos (especialmente civiles) que tienen que adaptarse o canalizarse para que apoyen directamente la acción de las fuerzas militares, bien sea movilizando a personal para que trabaje en la industria armamentística (“arms industry”), bien dedicando una mayor parte del presupuesto al pago de los gastos de la guerra.
- Registro: Es un término usado principalmente en el mundo de la prensa y de la política, raramente se ve en boca de un militar.
- Ejemplo de uso: “Everybody had to contribute to the war effort.” (“Todos tuvieron que contribuir al esfuerzo de Guerra.”)



miércoles, 28 de diciembre de 2022

EJERCICIOS - Helpdesk

- "Helpdesk" ... ("Punto de atención CIS")
- Pronunciación IPA: /hɛlpdɛsk/
- Pronunciación figurada: /jélpdesk/
Los ejercicios de puesto de mando (“CPX,s” o “command post exercises”) son aquellos en los que al personal de la plana o cuartel general se le saca al campo a practicar rutinas que tendrían lugar en operaciones. Para ello se requiere usar más ordenadores de los que necesitó la NASA para poner un cohete en la Luna, y lo normal es que, de vez en cuando, estos ordenadores fallen, o que sus usuarios la líen tocando lo que no deben.
En este tipo de situaciones lo que uno tiene que hacer es ir al punto de atención CIS (“helpdesk”) donde alguien tomará nota de nuestro problema y llamará al especialista o encargado para que le eche un vistazo y dictamine que simplemente es que se nos ha olvidado conectar el ordenador a la red.
- Registro: Es el término usado en cualquier ejercicio multinacional.
- Ejemplo de uso: “If you have any kind of problem with the computer, please, go to the helpdesk.” (“Si tienen algún tipo de problema con el ordenador, por favor, vaya al punto de atención CIS.”)



martes, 27 de diciembre de 2022

PLANEAMIENTO – CUA (commander’s update assessment)

- "CUA (commander’s update assessment)" ... ("Punto de situación")
- Pronunciación IPA: /ku:a: (kəˈmɑːndəz ʌpˈdeɪt əˈsɛsmənt)/
- Pronunciación figurada: /kúa (kománders apdéit asésment)/
El mundo de los cuarteles generales (“HQ,s”) es un misterio para aquellos que pasan su vida en el campo, pero algo que todo el mundo sabe es que si el enemigo ataca, puede que no les pille unidos, pero seguro que les pilla reunidos.
Lo de “CUA” o “commander’s update assessment” es otro modo de referirse a las reuniones periódicas o extraordinarias que el Jefe de la Fuerza (“Force Commander”) tiene con sus elementos de plana (“staff”) para ver como van las operaciones y tomar decisiones. Esta denominación se ve especialmente en los ejercicios que se centran en el ciclo de planeamiento (“planning cycle”), y suele venir así en el programa de actividades, el famoso “battle rhythm” que indica las actividades a realizar en cada ciclo de 24 horas.
- Registro: Es otro de los modos de referirse a las reuniones del Jefe de la Fuerza con sus elementos de plana para actualizar la situación y tomar decisiones.
- Ejemplo de uso: “In this exercise we are going to practice the CUA and the planning cycle.” (“En estas maniobras vamos a practicar los puntos de situación y el ciclo de planeamiento.”)



lunes, 26 de diciembre de 2022

PLANEAMIENTO - Feint

- "Feint" ... ("Finta")
- Pronunciación IPA: /feɪnt/
- Pronunciación figurada: /féint/
Hay ocasiones en las que la mejor manera de organizar una ofensiva (“offensive”) exitosa es simular que el punto por el que se va a atacar es otro, en lo que se conoce como finta (“feint”) que puede servir tanto para fijar (“to fix”) fuerzas enemigas que no podrán usarse para frenar el ataque principal, como para obligar al enemigo a desviar (“to divert”) recursos que luego necesitaría cuando el ataque de verdad llegue.
Estas fintas se dan incluso en la vida personal, cuando uno se pone traje para convencer a la pareja de que se va al trabajo, cuando la realidad es que se va al bar con los amigotes a tomar cerveza.
- Registro: Es un término muy común usado en contextos formales o semi-formales como artículos de prensa, etc.
- Ejemplo de uso: “The attack to Kiev was clearly a feint, according to Russian sources.” (“El ataque a Kiev fue claramente una finta, de acuerdo con fuentes rusas.”)



sábado, 24 de diciembre de 2022

ARMAMENTO – Depleted uranium

- "Depleted uranium" ... ("Uranio empobrecido")
- Pronunciación IPA: / dɪˈpliːtɪd jʊˈreɪniəm/
- Pronunciación figurada: /diplítid iuréinium/
Durante la Guerra de Kosovo las OTAN se dedicó a bombardear vehículos blindados serbios usando un tipo de munición perforante cuya composición incluía uranio empobrecido (“depleted uranium”), que se supone que no es tan peligroso como lanzar un pepino atómico, pero que si pasa al organismo humano puede ser perjudicial y causar más cáncer que si uno se pasara todo el día fumando cajetilla tras cajetilla de tabaco.
- Registro: Es un término técnico que se puede usar en cualquier tipo de contexto.
- Ejemplo de uso: “The use of ammunitions containing depleted uranium was banned by the UN.” (“El uso de munición que contuviese uranio empobrecido fue prohibido por las Naciones Unidas.”)



viernes, 23 de diciembre de 2022

ARMAMENTO – Maximum range

- "Maximum range" ... ("Alcance máximo")
- Pronunciación IPA: /ˈmæksɪməm reɪnʤ/
- Pronunciación figurada: /máksimum réinch/
En el futuro las armas laser serán disparadas desde la Luna por un centinela (“sentry”) al que se le escapa un tiro, y al final su rayo llegará a la Tierra y matará a un pobre chaval que estaba en la plaza del pueblo atrapando pokemons.
Hasta que llegue ese momento todas las armas tendrán un alcance máximo (“maximum range”) limitado, que no es la distancia a la que siguen siendo letales, sino la distancia máxima que el proyectil (“projectile”) puede cubrir antes de caer al suelo.
- Registro: Aparece en manuales de instrucciones de sistemas de armas, y en charlas de manejo de dichos materiales.
- Ejemplo de uso: “The maximum range of our howitzers is not enough to hit their logistic lines.” (“El alcance máximo de nuestros obuses no es suficiente para golpear sus líneas logísticas.”)



jueves, 22 de diciembre de 2022

INSTALACIONES – Temporary quarters

- "Temporary quarters" ... ("Alojamiento de transeuntes")
- Pronunciación IPA: /ˈtɛmpərəri ˈkwɔːtəz/
- Pronunciación figurada: /tempórari kuárters/
Hay ocasiones en las que el militar está de comisión de servicio (“on secondment”) fuera de su plaza de servicio, bien sea para hacer un curso, tomar parte en una reunión o acto militar, o incluso realizar un examen como los Slp en Madrid. Para alojar a este personal militar que solo va a estar de modo temporal en la plaza, algunos alojamientos disponen de un “temporary quarters” (“alojamiento de transeúntes”).
En el ejercito USA este “temporary quarters” es el alojamiento temporal en el que se mete al personal recién llegado a una base, hasta que se les consigue plaza en algún módulo para personal destinado o permanente.
- Registro: Es un término usado en el ejercito estadounidense, pero que podemos copiar si explicamos de que estamos hablando.
- Ejemplo de uso: “They were accommodated at the temporary quarters.” (“Les alojaron en el alojamiento de transeuntes.”)



miércoles, 21 de diciembre de 2022

OPERACIONES – War correspondent

- "War correspondent" ... ("Corresponsal de guerra")
- Pronunciación IPA: /wɔː ˌkɒrɪsˈpɒndənt/
- Pronunciación figurada: /uor koríspondent/
Hace ya mas de un siglo que la gente tiene acceso a lo que sucede en el frente de batalla gracias a la acción de los “war correspondents” o corresponsales de guerra, es decir, periodistas a sueldo de un periódico, canal de televisión u otro tipo de medio, que se juega el tipo intentando obtener información de primera mano de lo que sucede en una guerra, acompañando a las unidades de primera línea si fuera necesario.
Por lo general el “war correspondent” se mueve con medios propios, pero un caso especial es el de los periodistas “embedded” (“empotrados”) en una columna militar, metidos en uno de los vehículos militares, para obtener una visión más real de lo que ve un soldado.
- Registro: Es un término común que puede usarse en todo tipo de contexto, aunque actualmente se vea poco.
- Ejemplo de uso: “He was a war correspondent in the Vietnam war.” (“Fue un corresponsal de guerra en la guerra de Vietnam.”)



martes, 20 de diciembre de 2022

OPERACIONES – All-out war

- "All-out war" ... ("Guerra total")
- Pronunciación IPA: /ˈɔːlˈaʊt wɔː/
- Pronunciación figurada: /ol aut uor/
La guerra debe de regirse por una serie de principios contenidos en los tratados internacionales que regulan los conflictos armados y que definen lo que se considera crimen de guerra (“war crime”).
Con el “all-out war” se hace referencia a una situación militar en la que una o ambas partes se pasan dichos convenios por el arco y triunfo y empiezan a considerar objetivo legitimo (“legitimate target”) cualquier tipo de instalación tanto civil como militar. En este tipo de contexto se pasa a usar cualquier tipo de armamento contra cualquier objetivo sin tener en cuenta si estamos rociando con napalm un colegio de niños o un acuartelamiento militar.
- Registro: Es un término usado principalmente en el mundo de la prensa y libros de historia.
- Ejemplo de uso: “What started as tensions in the borderline soon become an all-out war.” (“Lo que empezó con tensiones en la línea fronteriza pronto se convirtió en una guerra total.”)



lunes, 19 de diciembre de 2022

CARRERA MILITAR – Rite of passage

- "Rite of passage" ... ("Rito de paso")
- Pronunciación IPA: /raɪt ɒv ˈpæsɪʤ/
- Pronunciación figurada: /ráit of pásich/
En el mundo militar hay ciertas situaciones en las que uno pasa a formar parte de un grupo particular o especial, bien sea tras haber superado un curso especialmente difícil o un ejercicio o prueba en el que haya demostrado la valía para pertenecer al grupo. En esos casos se suele visibilizar el ingreso en el grupo mediante un acto de cierta solemnidad que se conoce como rito de paso (“rite of passage”) que suele visibilizarse con algún tipo de acción como la imposición de un distintivo, prenda de cabeza o parche.
Esto es lo que sucede con la formación de los operadores de los equipos de operaciones especiales cuando al acabar la formación se les entrega la boina verde, lo que sucede con los paracaidistas al entregarles el rokiski, o en la unidad CIMIC cuando te entregan la taza de café que simboliza lo duro que es tomar café con las autoridades VIP del AOR.
- Registro: Es una expresión que se usa poco, pero que de usarse puede usarse en cualquier tipo de contexto y registro (formal – informal).
- Ejemplo de uso: “The special operations course ends with a rite of passage where the green beret is awarded to the students that have completed the course.” (“El curso de operaciones especiales acaba con un rito de paso en el que se concede la boina verde a los estudiantes que han completado el curso.”)



sábado, 17 de diciembre de 2022

OPERACIONES – UNCIVPOL (United Nations Civilian Police)

- "UNCIVPOL (United Nations Civilian Police)" ... ("Policia civil de la ONU")
- Pronunciación IPA: / jʊˈˌʌnˈsiːvpəʊɛl (jʊˈnaɪtɪd ˈneɪʃənz səˈvɪljən pəˈliːs) /
- Pronunciación figurada: /yuensivpol (yunaitid néishons sivílian polís)/
Hay ocasiones en las que el Departamento de misiones de paz de la ONU (“DPKO” o “department of peace keaping operations”) considera que la situación de crisis que se vive en un país requiere el despliegue de fuerzas policiales en lugar de militares (o de modo paralelo al despliegue de los militares).  En esos casos se crean estructuras similares a las militares, pero que se engloban en el concepto de “UNCIVPOL” o “United Nations Civilian Police”, que suele desplegase como apoyo a las fuerzas policiales locales, para ejercer funciones de instrucción, acompañamiento o supervisión, como cuando se crearon cuerpos de policía multiétnicos en los Balcanes y hubo que supervisar que sus actuaciones se ajustaban a las normas de derecho.
- Registro: La sigla se ve en documentos escritos, mientras que la forma extendida es la que se usa a nivel oral.
- Ejemplo de uso: “UNCIVPOL reports reveal that the tensions between ethnic groups are increasing.” (“Los informes de la UNCIVPOL revelan que las tensiones entre grupos étnicos estar aumentando.”)



viernes, 16 de diciembre de 2022

OPERACIONES – DDR (disarmament, demobilisation and reintegration)

- "DDR (disarmament, demobilisation and reintegration)" ... ("Desarme, desmovilización y reintegración")
- Pronunciación IPA: /diː-diː-ɑː (dɪsˈɑːməmənt, ˌdiːˌməʊbɪlaɪˈzeɪʃən ænd ˌriːˌɪntɪˈgreɪʃən)/
- Pronunciación figurada: /di di er (disármement, dimoubiliseishon and ri integréishon/
En países en los que ha habido algún tipo de conflicto armado que propició la creación de milicias (“militias”), guerrillas (“guerillas”) u otros grupos de combatientes, como sucede en las guerras civiles, para llegar a una paz duradera no basta con que los políticos firmen un acuerdo de paz (“peace agreement”) sino que hay que coger a la gente que ha estado luchando en estos grupos armados y desarmarlos y volver a convertirlos en personal civil no combatiente. Para ello se suelen implementar los procesos “DDR” (por “disarmament, demobilisation and reintegration”) que suelen consistir en convencerles de que entreguen las armas, y a cambio darles recursos o formación para que puedan volver a iniciar una vida normal en el mundo civil reconvirtiéndolos en agricultores, artesanos u oficinistas.
- Registro: La sigla se usa en documentos escritos, mientras que la forma extendida se usa a nivel oral en ambientes periodísticos o cuando se supone que el interlocutor no conoce los procesos DDR.
- Ejemplo de uso: “The DDR process started in Afghanistan was a complete failure.” (“El proceso de desarme, desmovilización y reintegración comenzado en Afganistán fue un completo fracaso.”) 



jueves, 15 de diciembre de 2022

ARMAMENTO – MRLS (multiple rocket launcher system)

- "MRLS (multiple rocket launcher system)" ... ("Sistema lanzacohetes múltiple")
- Pronunciación IPA: /ɛm-ɑːr-ɛl-ɛs (ˈmʌltɪpl ˈrɒkɪt ˈlɔːnʧə ˈsɪstɪm)/
- Pronunciación figurada: /em er el es (móltipol rókit lócher sistem)/
En algún momento una mente pensante decidió que soltar un pepino por salva (“salvo”) en una pieza de artillería era un modo muy lento de matar al enemigo, e inventaron los lanzacohetes múltiples (“MRL,s” o “multiple rocket launchers”), que son esa especie de camioncito que lleva detrás lo que parece un paquete de cigarrillos, por el que los cohetes salen uno tras otro en una rápida secuencia haciendo que el enemigo viva desde primera línea la típica Nit de Foc que todos los valencianos conocemos tan bien.
Esta plataforma (“platform”) supera a los típicos obuses (“howitzers”) en alcance efectivo (“effective range”) y potencia de fuego (“firepower”), aunque a costa de menor precisión, hasta que perfeccionaron el sistema como los famosos HIMARS que se ven en Ucrania, capaces de atacar varios objetivos simultáneamente con mas precisión que la que tienen mis compañeros de oficina cuando van a echar un meno al aseo del fondo del pasillo.
- Registro: La sigla se usa en contextos escritos o en ambientes militares, mientras que la forma extendida se reserva para el personal civil que no está familiarizada con este sistema de armas.
- Ejemplo de uso: “USA has donated new MRLS to Ukraine.” (“Los Estados Unidos han donado nuevos sistemas lanzacohetes múltiples a Ucrania.”)



miércoles, 14 de diciembre de 2022

OPERACIONES TÁCTICAS - Beachhead

- "Beachhead" ... ("Cabeza de playa")
- Pronunciación IPA: /ˈbiːtʃhɛd/
- Pronunciación figurada: /bichjéd/
Al oír lo de “cabeza de playa” (“beachhead”), a todo el mundo le viene a la cabeza el desembarco de Normandía, excepto a mí, que he tenido que abrirme paso en la playa de Benidorm para llegar a un hueco libre en el que poner la toalla, posición que he tenido que defender a muerte.
Así, lo del “beachhead” es una posición en una playa, o área costera, que ha sido tomada por una fuerza militar que defiende dicha posición, y desde la que lanzará ataques una vez que hayan desembarcado (“to land”) todos los recursos necesarios.
- Registro: Es un término genérico que puede usarse en todo tipo de contexto.
- Ejemplo de uso: “The goal of Overload was to stablish a beachhead in Normandy.” (“El objetivo de Overlord era establecer una cabeza de puente en Normandía.”)



martes, 13 de diciembre de 2022

OPERACIONES – POW (prisoner of war)

- "POW (prisoner of war)" ... ("Prisionero de guerra")
- Pronunciación IPA: /piː əʊ ˈdʌbljuː (ˈprɪznər ɒv wɔː)/
- Pronunciación figurada: /pi ou dábelyu (prizoner of uor)/
Hasta la llegada de las legiones romanas el lema de la mayor parte de los ejércitos era morir en el campo de batalla (“battlefield”) antes que perder el honor retirándose o rindiéndose. A este modo de pensar le siguió el de que era mejor sobrevivir a la batalla para volver a luchar más adelante, y actualmente lo que hacen los soldados es rendirse si ven que continuar con la lucha no tiene sentido alguno porque no se va a conseguir vencer y solo se va a prolongar un inútil derramamiento de sangre (“bloodshed”).
El soldado que se rinde (“to surrender”) pasa a tener la condición de prisionero de guerra (“POW” o “prisoner of war”), y según los acuerdos de Ginebra (“Geneva conventions”), ese prisionero tiene que ser tratado de modo humano en los campos de prisioneros (“POW camp”) hasta que se proceda al intercambio de prisioneros o a su liberación si la guerra ha finalizado.
- Registro: La sigla se usa en documentos escritos. A nivel oral en ocasiones veremos cómo se deletrea la sigla, o se usa la forma extendida, especialmente en ambientes civiles o con periodistas.
- Ejemplo de uso: “A train loaded with POW,s was stopped at Leningrad.” (“Un tren cargado de prisioneros de guerra fue detenido en Leningrado.”)



lunes, 12 de diciembre de 2022

UNIDADES – Task organization

- "Task organization" ... ("Organización operativa")
- Pronunciación IPA: /tɑːsk ˌɔːgənaɪˈzeɪʃən/
- Pronunciación figurada: /tásk organiséishon/
Para hacer más visible la estructura de las unidades militares, los expertos decidieron crear una serie de símbolos que representasen a cada tipo de unidad militar, uniéndolas con líneas en un diagrama para que se viera que unidad depende de quien y desglosar la composición de cada una de las unidades. A este diagrama se le conoce como “task organization”, y puede verse en cualquier tipo de documento de organización y planificación de una fuerza militar como son los OPLAN, OPORDER y documentos de planeamiento similares.
- Registro: Es un término de uso muy común que aparece en todo tipo de contextos, orales y escrito, formales e informales.
- Ejemplo de uso: “Take a look to the task organization of KFOR.” (“Echa un vistazo a la organización operativa de KFOR.”)



sábado, 10 de diciembre de 2022

OPERACIONES – Ethnic hatred

- "Ethnic hatred" ... ("Odio étnico")
- Pronunciación IPA: /ˈɛθnɪk ˈheɪtrɪd/
- Pronunciación figurada: /éznik jéitrid/
El multiculturalismo (“multiculturalism”) no ha funcionado en algunos países, en los que al final una etnia (“ethnic group”) ha intentado acabar con otra etnia cometiendo un genocidio (“genocide”) o ha iniciado una limpieza étnica (“ethnic cleansing”) que asegure la pureza étnica de todo el país.
Cuando el conflicto entre dos bandos o facciones se debe a motivos étnicos como los arriba indicados, hablamos de “ethnic hatred” que no tiene porque tomar la forma de agresión abierta, sino que puede estar latente en una sociedad hasta que se produzca un hecho que haga explotar la situación de calma tensa o convivencia pacífica.
- Registro: Se puede usar en todo tipo de contextos y registros, aunque su uso mayoritario se da en el mundo de la prensa cuando analiza conflictos bélicos.
- Ejemplo de uso: “The ethnic hatred was behind the riots in Pristina.” (“El odio étnico estaba detrás de los disturbios de Pristina.”)



viernes, 9 de diciembre de 2022

OPERACIONES – Non-combatants

- "Non-combatants" ... ("Personal no combatiente")
- Pronunciación IPA: /ˈnɒnˈkɒmbətənts/
- Pronunciación figurada: /non kómbatnts/
A nivel internacional existe algo que se llama el derecho internacional de los conflictos armados (“laws of armed conflicts”) o derecho humanitario internacional (“international humanitarian law”), que busca minimizar los efectos de la guerra sobre la población civil, y limitar los abusos o crímenes cometidos por el personal militar sobre los civiles o sobre los militares del bando contrario.
En estas fuentes del derecho se usa el término “non-combatants” para referirse al personal civil que no está tomando parte activa armada contra el bando opuesto, y que, por tanto, no pueden ser objeto de ataques o represalias.
- Registro: Es una denominación oficial que aparece en muchos documentos de derecho de los conflictos armados, derecho humanitario, etc. Se usa también a nivel oral.
- Ejemplo de uso: “All non-combatants were evacuated before resuming the attacks.” (“Todo el personal no combatiente fue evacuado antes de reanudar los ataques.”)



jueves, 8 de diciembre de 2022

OPERACIONES – Civil defence

- "Civil defence" ... ("Protección civil")
- Pronunciación IPA: /ˈsɪvl dɪˈfɛns/
- Pronunciación figurada: /sívil diféns/
La protección civil (“civil defence”) es un cuerpo compuesto de personal profesional y voluntario que apoya a los servicios de emergencia en aquellos casos en los que la situación lo requiere como en catástrofes naturales (“natural disasters”) o crisis de algún tipo que perjudiquen a la población civil.
En los países en los que desplieguen las FAS españolas, puede que no exista un cuerpo con el nombre de “civil defence”, pero se seguirá aplicando esta denominación a aquellos elementos que se activan en caso de desastre para apoyar a la población civil.
- Registro: Se usa en documentos que analizan las estructuras civiles de emergencias.
- Ejemplo de uso: “We need to gather all the information available about the Lebanese civil defence.” (“Tenemos que reunir toda la información disponible sobre la protección civil libanesa.”)



miércoles, 7 de diciembre de 2022

VIDA DIARIA – Official bulletin of the Ministry of Defence

- "Official bulletin of the Ministry of Defence" ... ("BOD")
- Pronunciación IPA: /əˈfɪʃəl ˈbʊlɪtɪn ɒv ðə ˈmɪnɪstri ɒv dɪˈfɛns/
- Pronunciación figurada: /ofíshial búlitin of di mínistri of diféns/
El BOD es ese documento que todo militar tiene que leer frecuentemente para saber qué pasa con él a nivel de ascensos (“promotions”), niveles de idiomas, nombramiento de cursos y vacantes (“vacancies”) que pedir cuando se canse de estar en la misma unidad.
Como otros ejércitos carecen de un documento como este, no nos queda otra que traducir el concepto, para lo que podemos usar tanto “official bulletin” como “gazette” o “official journal”, que indican que se trata de un boletín oficial emitido por algún organismo gubernamental, y tendremos que hacer referencia al órgano emisor de dicho boletín. Es por ello que podemos usar “official bulletin of the Ministry of Defence”, que es muy autoexplicativo, aunque otras traducciones son posibles.
- Registro: Es una traducción, por lo que deberemos explicar en qué consiste este documento.
- Ejemplo de uso: “Check the official bulleting of the Ministry of Defence. There you’ll find the results of your slp examination.” (“Mira el BOD. Allí encontrarás los resultados de tu examen slp.”)



martes, 6 de diciembre de 2022

MANIOBRAS – In-processing

- "In-processing" ... ("Integración administrativa")
- Pronunciación IPA: /ɪn-ˈprəʊsɛsɪŋ/
- Pronunciación figurada: /in procésing/
Cuando varias unidades se integran en un solo ejercicio, lo normal es que la unida base organice el ejercicio, y al inicio de la fase final acuda el resto del personal participante de otras unidades. Este personal invitado tendrá que hacer frente al “in-processing”, o proceso de integración administrativa en el ejercicio, lo que incluye alojarle, darle tarjetas de identificación (“ID card”), información general sobre el escenario, ejercicio y procedimientos a desarrollar en los próximos días y solucionar todos los problemas organizativos que puedan surgir de cara al ejercicio.
- Registro: Se puede ver en documentos escritos de planificación de ejercicios, y se usa también oralmente.
- Ejemplo de uso: “If we miss the in-processing, we have to contact the POC.” (“Si llegamos tarde a la integración administrative, tenemos que contactar con el POC.”)



lunes, 5 de diciembre de 2022

INSTALACIONES – Warrior restaurant

- "Warrior restaurant" ... ("Comedor (de la base)")
- Pronunciación IPA: /ˈwɒrɪə ˈrɛstrɒnt/
- Pronunciación figurada: /uórier réstorant/
Durante algunos años en el ejercito estadounidense se empeñaron en enfatizar que las fuerzas armadas se componen de guerreros y no de oficinistas, o de funcionarios aporreadores de teclados en lúgubres oficinas. Por ello algunos cursos pasaron a tener el término “warrior” en su título, aunque fuese el mismo curso de siempre, pero con distinto nombre, y por eso alguien intentó imponer el término “warrior restaurant” para referirse a cualquier comedor ubicado en una base militar.
De todos modos, en las bases ubicadas en suelo estadounidense se suele usar más lo de “chow hall”, y en las bases de despliegue lo de “DFAC” por “dining facility”, aunque tampoco debería extrañarnos algún día darnos con la denominación “warrior restaurant”.
- Registro: Es un término usado muy raramente, pero se puede usar en cualquier tipo de contexto.
- Ejemplo de uso: “The CO must be at the warrior restaurant having lunch.” (“El jefe de unidad debe de estar en el comedor comiendo.”)



sábado, 3 de diciembre de 2022

ARMAMENTO – Cannon travel lock

- "Cannon travel lock" ... ("Trinca de marcha")
- Pronunciación IPA: /ˈkænən ˈtrævl lɒk/
- Pronunciación figurada: /kánon trável lok/
Los obuses (“howitzers”), cañones antiaéreos, cañones autopropulsados (“self-propelled guns”) e incluso los carros de combate, se caracterizan por tener un tubo cañón más largo que unas maniobras en Sant Gregory Park en diciembre. Es por ello que cuando la unidad decide moverse es necesario fijar dicho tubo cañón al chasis para que no se ponga a moverse a lo loco cuando se pillen baches. El elemento que se usa para fijar el cañón es la trinca de marcha (“cannon travel lock”).
- Registro: Es un tecnicismo que solo se ve en manuales de sistemas de armas que utilicen este mecanismo.
- Ejemplo de uso: “The crew have to ensure that the cannon travel lock is locked before moving to a new location.” (“La tripulación tiene que asegurarse de que la trinca de marcha esta puesta antes de moverse a un nuevo lugar.”)



viernes, 2 de diciembre de 2022

OPERACIONES – Ration card

- "Ration card" ... ("Cartilla de racionamiento")
- Pronunciación IPA: /ˈræʃən kɑːd/
- Pronunciación figurada: /réshon kard/
Todo el que haya participado en una misión (“operational deployment”) en los balcanes (“Balkans”) a finales de los 90 o principios de siglo, se acordará de la famosa “ration card” que se recibía a la llegada como parte del “in-processing” y que servía para hacer comprar en los PX,s en los que las compras estaban limitadas, no solo las referidas a tabaco o alcohol, sino incluso a las de aparatos electrónicos de esos que eran baratísimos pero que al mes o dos meses de estar de regreso en casa dejaban de funcionar.
- Registro: Se usaba tanto a nivel oral como escrito porque este documento de uso común no tenía otro nombre.
- Ejemplo de uso: “Without your ration card they are not going to sell you anything.” (“Sin tu cartilla de racionamiento no te van a vender nada.”)



jueves, 1 de diciembre de 2022

UNIDADES – Mechanized infantry

- "Mechanized infantry" ... ("Infantería mecanizada")
- Pronunciación IPA: /ˈmɛkənaɪzd ˈɪnfəntri/
- Pronunciación figurada: /mékanaist ínfantri/
Incluso en el mundo de la infantería hay clases. Por un lado, tenemos a la infantería ligera (“light infantry”) o infantería pinrelera que se mueve de un lado a otro a pie y que solo se sube a un vehículo cuando pide un taxi para ir desde la base o academia hasta la estación de tren si va corto de tiempo y no puede ir andando. Por otro lado, tenemos a la infantería mecanizada (“mechanized infantry”) que se llama así porque usa medios motorizados para llegar hasta la zona de combate, y solo abandona dicho medio cuando es hora de asaltar la posición enemiga, hora de establecer un perímetro defensivo, o cuando uno de los compañeros se ha soltado un cuesco infernal de esos que son resultado de comerse los callos de la ración de previsión (“MRE” o “meal ready-to-eat”).
- Registro: Es un término de uso común que se usa en todo tipo de contextos y registros.
- Ejemplo de uso: “He served in mechanized infantry units for his entire military career.” (“Sirvió en unidades de infantería mecanizada durante toda su carrera militar.”)